La verdulería más grande de Uruguay tiene nombre y apellido (y los pedidos de frutas y verduras se triplicaron)

Evidentemente la pandemia trajo muchas cosas para quedarse: el tapabocas, el alcohol en gel, el control de la temperatura antes de ingresar a cualquier sitio y los pedidos de delivery online, siendo el rubro frutas y verduras uno de los de mayor aumento desde que se inició la emergencia sanitaria.

La clásica ida a la feria los fines de semana o en el día en que la misma toca cerca de nuestra casa en el barrio cambió con la llegada del COVID-19. Es decir, en este año tan particular, los cambios en los hábitos de consumo fueron muchos, y entre esos el pedido al puesto de frutas y verduras no fue la excepción.

Según un análisis hecho por PedidosYa, el número de pedidos a estos comercios procesados a través de la plataforma se multiplicaron, desde comienzo de año a la fecha, en prácticamente por 10, siendo el inicio de la emergencia sanitaria, hacia mediados de marzo, el pico más alto de los pedidos pero que, durante el resto de los meses, mantuvo su tendencia.

Para la plataforma de delivery, la llegada de la pandemia hizo que los pedidos a este tipo de comercios tuvieran un crecimiento de casi 300% de un mes a otro, aumentando también el ticket promedio de compra. Incluso, la cantidad de comercios de este rubro registrados en PedidosYa también creció en el último año, duplicando la oferta.

Actualmente hay comercios de frutas y verduras en Montevideo, San José y Maldonado.

Según el relevamiento hecho por la empresa, quienes hacen pedidos de frutas y verduras a este tipo de comercios, también adoptaron el hábito de hacer las compras de productos de primera necesidad a través de la plataforma, dato que se desprende de los números analizados en el último mes, en el que 75% de los usuarios que hicieron un pedido a un comercio de frutas y verduras también compró carne, pan y productos lácteos.

En cuanto a cuáles son las frutas y verduras más pedidas por los uruguayos en este último tiempo, el podio de oro, plata y bronce lo ocupan las bananas, los tomates y las frutillas, respectivamente.

Ahora bien, según el estudio, una nueva fruta va ganando protagonismo entre las más demandadas: la palta, que ocupa cómodamente el cuarto lugar por encima de otras frutas más tradicionales, como manzanas, naranjas, duraznos, etcétera.

Otros productos de mucho crecimiento en los últimos meses son los arándanos, la rúcula y el brócoli, cuyo consumo depende mucho del paladar de quien lo adquiera, porque son frutas y verduras sin matices: gustan o no gustan.

Finalmente, en los últimos meses también aumentó sustancialmente dos básicos para una ensalada: el tomate y la lechuga.

En suma, con la creciente curva de contagios que se está dando en torno al COVID-19, sin duda este incremento de pedidos de frutas y verduras por delivery online siga creciendo hasta fin de año e incluso más, ya que todo indica que hay hábitos que llegaron para quedarse.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…