La primera ruta verde de América Latina está en UY: UTE y Ducsa inauguraron la primera ruta para vehículos eléctricos

(Por Pía Mesa) UTE y Ducsa inauguraron la primera ruta para vehículos eléctricos de América Latina que consiste en seis puntos de carga ubicados en estaciones Ancap. En esta primera instancia se cubrirá el tramo comprendido entre Colonia y Punta del Este y para marzo del año que viene, el objetivo es llegar también hasta el Chuy.

Javier Bebanz, supervisor de nuevos negocios de Ducsa, dijo a InfoNegocios que los puntos de carga estarán ubicados cada 60 kilómetros y que hasta fines de marzo la recarga de autos particulares será gratuita. “Esto era una clara amenaza a nuestro negocio tradicional que rápidamente se convirtió en una oportunidad, el mundo avanza para ese lado y nosotros nos estamos reconvirtiendo a ese ritmo también”, comentó Bebanz, quien además agregó que apenas se enteraron del proyecto de UTE decidieron sumarse para que los puntos de carga estuvieran en las estaciones Ancap y no fuera de esa red.

“En Ducsa tenemos un ánimo emprendedor que nos caracteriza, además de un fuerte compromiso por contribuir al desarrollo del país, por ser sustentables a largo plazo y por el respeto al medio ambiente. En ese marco y en conjunto con otras iniciativas que hemos llevado adelante es que se da este proyecto”, comentó Bebanz.

El objetivo para esta primera instancia fue inaugurar seis puntos de carga, ubicados en estaciones Ancap, que cubren el tramo de la ruta Colonia-Punta del Este. Al respecto, Bebanz señaló que la intención fue empezar por esa parte del país para darle la infraestructura necesaria a los extranjeros que lleguen al país en sus vehículos eléctricos.

El plan final que tiene UTE es llegar a instalar 54 puntos de carga para asegurar la movilidad en todo el país, y por eso, para marzo de 2018 estiman tener cubierto el tramo comprendido entre Colonia y Chuy. “Luego vamos a ver con Ute cómo seguimos con el resto del país dependiendo de las prioridades que se fijen”, indicó el supervisor de Ducsa.

Respecto a la inversión de la ruta eléctrica, Bebanz dijo que UTE se encargó de instalar los puntos de carga, llevar la red eléctrica y el cargador del Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE), Ducsa se hizo cargo de la identificación de cada punto de carga, la cartelería, la ayuda a las estaciones de servicio y las estaciones realizaron la obra civil. Asimismo, manifestó que la ruta eléctrica es una apuesta a futuro y que aún no hay negocio, “lo que estamos haciendo es generar las condiciones para un negocio que puede desarrollarse a futuro”, concluyó.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.