La ensalada… ¡sin tomate por favor! (el IPC sigue aumentando y hay productos para el olvido)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer el último informe del Índice de Precios del Consumo (IPC), cuyos valores aumentaron y volvieron a subir la inflación interanual, que roza el 10 %. En materia de alimentos, las galletitas dulces, las mandarinas y los tomates se subieron al podio de las mayores alzas porcentuales, casi un 20%. El rubro vivienda también subió, lo mismo que clubes y gimnasios.

Durante la jornada de ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su último informe en cuanto al Índice de Precios del Consumo (IPC), cuyos precios tuvieron un aumento en general del 0,64%, cifra que hace subir la inflación interanual a casi un 10%.

Para ser más precisos, el IPC de setiembre registró un incremento mensual de 0,64%, dando un acumulado en 2020 de 8,68% y de 9,92% en el registro de los últimos 12 meses. En comparación a setiembre de 2019, todos estos datos están por encima, ya que según el informe del INE el año pasado la variación mensual fue de 0,52%, la anual de 7,56% y la interanual de 7,78%.

Los principales cambios se deben al aumento de los precios en los alimentos. Por ejemplo, en el caso del pan y los cereales, el aumento fue de 0,89%. Este incremento se debe a que, de menor a mayor, el pan flauta subió 0,76 %, la galleta de campaña un 1,05%, las galletas saladas un 3,63% y, finalmente, las galletitas dulces un 4,27%.

Por el lado de las frutas, en líneas generales la suba fue del 4,43%, siendo las mandarinas las que se dispararon un 11,41%, las naranjas un 9,13%, las bananas un 6,07% y por último, manzanas, treparon un 2,92%.

Ahora bien, en el rubro legumbres y hortalizas, cuya suba general significó un 3,08%, los tomates se volvieron prohibitivos (o mejor dicho las ensaladas y todos aquellos platos que van bien con tomates frescos), dado que crecieron un 17,84%, llegando a estar el tomate americano entre $ 120 y $ 130 el kilo en supermercados de grandes superficies.

Las otras suban en este rubro fue para los boniatos, los morrones y las papas (9,77%, 6,03% y 4,19%, respectivamente), pero debe destacarse que también hubo bajas, como por ejemplo la lechuga un 5,42%, el zapallito un 4,88% y la cebolla un 2,49%.

Otro producto que tuvo una leve suba fue la yerba, que aumentó 1,55%, el agua mineral 2,24% y los refrescos 0,87%.

En otro orden, según el informe de IPC presentado ayer por el INE, el rubro vivienda, y más específicamente el de alquileres de vivienda principal, también marcó un incremento en setiembre de 0,64%, así como el de los impuestos domiciliarios, que subieron un 1,72%.

Finalmente, con muchos protocolos nuevos aprobados y en funcionamiento, más la apertura de muchos espacios, el rubro recreación y cultura creció un 7,20%, fundamentalmente por la actividad que han vuelto a tener clubes deportivos y gimnasios.

En suma, ya sabés, la ensalada de lechuga y cebolla, con algún zapallito salteado.  

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…