“El turismo interno no mueve nada”, dice agente de Punta del Este (hacen ofertas “irrisorias” y planean cerrar contratos a último momento)

Los operadores turísticos puntaesteños se muestran apesadumbrados con la temporada veraniega y dicen que “el turismo interno no nos mueve nada”. “Nunca existió en Punta del Este el turismo interno, la oferta que tenemos lo sobrepasa” dijo Richard López, director de Punta Web a InfoNegocios.

Asimismo contó que desde el día en que el gobierno anunció el cierre de fronteras el público uruguayo empezó a demorar la concreción de alquileres y prevén hacerlo “a último momento”. “Con el tema de que no hay presión las cosas no se están logrando”, dijo. Además, en la mayoría de los casos pasan ofertas “muy bajas”, “oportunistas” y hasta “irrisorias”, con montos que a veces son del 30% del valor original. Por ejemplo, ilustró López, por un apartamento de alta gama que usualmente se alquila en US$ 21.000 para el mes de enero, recibió una oferta de US$ 8.000.

De esta manera, según vaticinó el operador inmobiliario, los inmuebles que “más van a sufrir” esta situación con pocos turistas extranjeros serán los apartamentos medianos y chicos. “Fue un golpe importante” para Punta del Este, dijo. Además, en muchos casos los propietarios argentinos de casas y apartamentos que quisieran venir al balneario se sienten limitados por las exigencias de los protocolos y en la mayoría de los casos decidieron no venir. “Quisieran alquilar su propiedad pero no a toda costa”, explica.

Se estima que entre el 70% y 80% de las propiedades puntaesteñas pertenecen a argentinos. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.