El pabellón británico en la exposición rural del Prado es centro de conflicto con Argentina por las Falkland

La Embajada Británica en Montevideo instaló –tal como lo viene haciendo hace algunos años- un stand en la exposición rural del Prado dedicado a promocionar las “Islas Falkland”, lo que motivó una protesta formal desde la cancillería argentina que a través de un twit comunicó: “Rechazamos que en un stand británico, en una exposición privada de agricultura en Montevideo, se pretenda promover a las Islas Malvinas como una entidad diferenciada de Argentina. Apelamos al tradicional apoyo de Uruguay en la Cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. 

El stand promociona las islas desde sus atractivos turísticos, como lugar de pesca, senderismo, navegación a vela pero también como lugar de trabajo, con el eslogan “más cerca de lo que imaginás”, y busca atraer uruguayos para recorrer los casi 2.000 kilómetros que separan Montevideo de Puerto Stanley, el nombre británico para la ciudad que los argentinos llaman Puerto Argentino.

En el mismo comunicado el gobierno argentino recordó “el tradicional apoyo de Uruguay en la cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. Sin embargo, desde la embajada británica dijeron a InfoNegocios que “el objetivo del stand es promover el comercio (NdelE: Uruguay es uno de los más importantes proveedores de insumos de las islas) y el turismo y el contacto entre las poblaciones. No es un stand donde se toquen asuntos políticos. La ARU (Asociación Rural del Uruguay) siempre dijo que es un evento privado donde se hace foco en los negocios. Realmente no da lugar a ninguna queja porque no es el espíritu del stand”. 

El stand ofrece una variada folletería con información sobre las islas. Una de ellas habla sobre “Las fantásticas Islas Falkland” y recuerda que su población es de 3.398 personas, su temperatura promedio en verano es de 10 grados, recibe más de 55.000 turistas al año, tiene 5 especies de pingüinos y 19 reservas naturales. Otro habla sobre “cómo trabajar en las Islas Falkland” y dice “los empleadores en las islas se muestran muy a favor de las familias que vienen a establecerse en el lugar. La salud y la educación son gratuitas”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…