¡¡¡Atención empresas!!! según PageGroup el 26% de las mujeres de UY y AR no están orgullosas de su lugar de trabajo

Con motivo del mes de la mujer, la empresa internacional de selección de perfiles ejecutivos PageGroup realizó un estudio entre 1.500 mujeres uruguayas y argentinas sobre algunos puntos importantes que marcan su día a día en el mundo del trabajo.

Entre los datos revelados surge que en términos de empleabilidad el porcentaje de mujeres laboralmente activas (85.4%) es ligeramente inferior al de sus pares masculinos (87,8%) y se encuentran concentradas principalmente en las áreas de: recursos humanos (16,7%), apoyo administrativo (12,3%), finanzas (12,1%)

Estos roles están concentrados principalmente en las industrias de: IT & Telecomunicaciones (10,7%), empresas de servicio y turismo (8%), farmacéuticas y laboratorios (6%)

En lo que respecta al desarrollo de su carrera profesional, sólo el 16,7% de las mujeres se encuentra en cargos de Gerencia o superiores en comparación con sus pares masculinos, quienes concentran el 37,2% de esos cargos, “confirmándose así el ‘techo de cristal’ en el mercado laboral”, dice el informe.

Por otro lado, la diferencia salarial entre varones y mujeres también se hace evidente ya que sólo el 36,1% de las mujeres ocupan posiciones que les permiten cobrar salarios superiores a los US$ 1.300. brutos contra el 62,1% de los valores consultados, confirmando de esta manera la brecha salarial.

Complementario a esto, el 53,9% de las mujeres no perciben ningún bono o variable adicional del aguinaldo, en comparación con el 40% de los varones.

En lo que respecta al sentido de pertenencia, el 26,1% de las mujeres no se sienten orgullosas del lugar donde trabajan, contra el 19,2% de los varones y destacan como puntos a mejorar en las empresas: remuneración y beneficios monetarios. mejores condiciones de trabajo, cultura corporativa y desarrollo profesional.

“Las perspectivas plasmadas en este documento pretenden servir como punto de partida para reflexionar sobre cómo se constituye hoy el entorno laboral en materia de diversidad e inclusión y cuáles son los puntos que se pueden seguir trabajando, de manera que las mujeres puedan acceder a roles de liderazgo y estar en igualdad de condiciones que sus pares masculinos”, dicen desde PageGroup.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…