A Puro Verso: los libros de cocina y autoayuda son los más pedidos en estos tiempos

En el último año y medio, respondiendo a la nueva realidad de los uruguayos, los libros de cocina y de autoayuda son los que más han crecido en ventas. “Se venden los clásicos de siempre, los best seller, los policíacos, pero una temática que antes no teníamos entre las más vendidas y que ahora es muy demandada es la de la cocina y la de la autoayuda y autoayuda financiera”, cuenta Juan Castillo, al frente de la Librería Puro Verso.
 

El hecho de que el tiempo en casa se ha extendido, ha impactado de manera distinta en muchos rubros. En el caso de los libros, cambió la tendencia en las temáticas que más se buscan y, en muchos casos, también permitió devolver un hábito que algunos habían perdido. “Hay de todo un poco. Hay gente que ha leído más en la pandemia, porque pasa más tiempo en casa, pero también hay gente que tuvo menos medios para comprar libros”, explica Castillo.
 


La Librería Puro Verso, en la esquina de 18 de Julio y Cuareim, en pleno Centro de Montevideo, logró recuperar sus ventas luego de los dos meses de 2020 del confinamiento más estricto. “La pandemia nos agarró justo cuando estábamos desarrollando la web para vender por el canal digital. Tuvimos que apurarla y logramos salir en junio. Parte de las ventas que se habían perdido en el salón se recuperaron a través de ese canal. Nos sirvió también para llegar al interior del país donde antes no estábamos”, asegura Juan Castillo. Por allí se canalizan alrededor del 30% del total de las ventas. 

Larga vida a los libros
“Pienso que el soporte del libro es bueno y que va a perdurar un buen tiempo más, pese a la fuerte irrupción de la tecnología. No creo que vaya a pasar como con la música, que ahora prácticamente solo existe por la vía digital. La gente joven lee. De hecho, el segmento de la literatura juvenil es muy fuerte. También se compran muchos libros para niños, aunque no sabemos si serán futuros lectores”, reflexiona el librero. 
 


En cuanto a los precios, lo nacional no ha sufrido grandes variaciones, pero lo importado sí. “Muchos títulos que se venden en Uruguay son de editoriales europeas o argentinas. Los costos en relación a los anteriores a la pandemia, han aumentado por encima de la inflación, alrededor de un 20%”, asegura Castillo.

Los libros más solicitados, en formato común, importados, están entre los US$ 15 y US$ 20, mientras que los nacionales, van de los US$ 12 a US$ 15. 

La Librería Puro Verso cuenta entre sus estanterías con unos 100.000 ejemplares diferentes.
 


 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!