“A pesar de las predicciones de fin del mundo 2020 fue un año excepcional para los mercados financieros” (By Mi dinero, Mi problema de Stephanie Shellman)

La norteamericana radicada en Uruguay Stephanie Shellman,  responsable de la firma de inversión ShellmanWealth y autora del libro Mi dinero Mi problema, que enseña a invertir con un método sencillo y didáctico, habla sobre lo que significa invertir en los tiempos convulsionados de la crisis sanitaria.

¿Qué fue lo más elegido para invertir el año pasado?  La contestación depende mucho del tipo de inversor. Los inversores inteligentes hicieron lo que recomiendo siempre, invertir en una canasta diversificada de inversiones pensando en el largo plazo e ignorar lo que está pasando en el momento.  Lamentablemente muchos inversores minoristas se dejan llevar por las noticias del momento y actúan de forma emocional, que siempre es una mala idea. Durante marzo de 2020, muchos se asustaron y salieron de sus inversiones en efectivo. Terminaron liquidando sus posiciones a pérdidas y pasaron a depósitos en efectivo que pagan hoy tasa 0%. Después como siempre pasa, la recuperación vino muy rápido y los que habían salido perdieron la suba. Intentar predecir los movimientos de los mercados es un juego para perdedores. Ganan la industria por comisiones, pero pierde el inversor común.  

 ¿En qué cambió la incertidumbre de la crisis sanitaria respecto a la manera de invertir?  En cuanto a invertir, no cambió nada . Siempre hay incertidumbre. La incertidumbre es parte de invertir.  Ser un buen inversor requiere dos cosas: humildad:  darte cuenta que ni tú ni nadie sabe que va a pasar en el corto plazo y fe.  Esto es la gran lección del año pasado.  

El 11/3/2020 en medio de la crisis escribí un artículo en mi blog titulado "Cómo sobrevivir la estampida de la muerte".  https://www.linkedin.com/pulse/como-sobrevivir-la-estampida-de-muerte-shellman-cfa-frm-caia/ 

Terminé el artículo así: “Para invertir, hay que tener fe en la capacidad humana de resolver los problemas que nos enfrentan”.  Cada año que pasa tengo más fe en esta capacidad.  En este momento, hay miles y miles de profesionales trabajando para encontrar una vacuna y un tratamiento para el coronavirus. Todos los inconvenientes que estamos sufriendo en este momento después serán utilizados para mejorar la forma en que la humanidad ataca este tipo de problema en el futuro. Finalmente, aunque bajen las bolsas de valores, las empresas en las cuales invertimos seguirán existiendo y agregando valor futuro. Ese valor futuro termina en el bolsillo de inversores pacientes. 

Con la caída de los bonos, acciones a nivel internacional, ¿qué fue lo que sobrevivió?  A pesar de todas las opiniones negativas y predicciones del fin del mundo que escuchamos al principio de 2020, fue un año excepcional para los mercados financieros. El mercado de acciones globales (ACWI) terminó el año con un retorno de más de 18%, bonos americanos grado de inversión medido por el índice Barclays Aggregate estaba arriba 7% y oro 24%.   ¿Quién lo hubiese predicho de antemano? 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.