Ya fusionada, Latam elevó 11,5% su tráfico y aumentó a 77,8% el índice de ocupación

Cerrado junio, la aerolínea Latam, producto de la fusión de Lan y Tam, da cuenta de sus primeros números. El tráfico de pasajeros aumentó 11,5%, mientras que la capacidad se incrementó en un 6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 3.8 puntos porcentuales a 77,8%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52,5% del total del tráfico del mes. El tráfico doméstico en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia aumentó 25,6%, mientras que la capacidad se incrementó en un 23,0%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1.6 puntos porcentuales hasta 76,1%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó 10,9%, mientras que la capacidad se incrementó en un 2,5%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 5.4 puntos porcentuales a 72%. El tráfico de carga de Lan creció 1,3%, mientras que la capacidad aumentó un 0,3%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,7 puntos porcentuales a 69,5%. El ligero aumento en la capacidad de carga se debe a una mayor disponibilidad de carga en los aviones de pasajeros. El crecimiento en el tráfico fue impulsado por una mayor demanda de materias primas desde América del Sur, parcialmente compensado por menores importaciones.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.