Velocity nombra a Renata Berardocco como directora general para LATAM

La organización líder de centros clínicos totalmente integrados, Velocity Clinical Research, anuncia el nombramiento de Renata Berardocco como vicepresidenta ejecutiva y directora general para la región de América Latina. Berardocco cuenta con casi dos décadas de experiencia en puestos de liderazgo sénior y se incorpora desde Fortrea, donde dirigió la prestación de operaciones y proyectos clínicos.

América Latina representa el 10% de los centros de investigación clínica del mundo y es un foco crítico para la estrategia de expansión de Velocity, que ya alcanzó un crecimiento acelerado en Europa. De hecho, en tan solo 24 meses, Velocity amplió su presencia con éxito a 17 sitios europeos en tres países. Ahora emplea un equipo de 150 personas en la región, lo que representa el 10% de su fuerza laboral.

En este marco, el nombramiento de Renata Berardocco señala la ambición de Velocity de seguir ampliando su red mundial. Como directora general para América Latina, dirigirá la identificación, adquisición y puesta en marcha de nuevas sedes regionales.

Paul Evans, presidente y director ejecutivo de Velocity, comentó del nombramiento que “una vez consolidada nuestra presencia en Europa, LATAM es el siguiente paso natural en nuestra estrategia de crecimiento a través de adquisiciones. Berardocco aporta una gran experiencia en la creación y gestión de redes multisitio y comparte nuestra visión para la región. Berardocco impulsará esta próxima etapa del crecimiento de Velocity, centrándose principalmente en Brasil, Argentina y México, que representan alrededor del 70% de la población de LATAM”.

El nombramiento de Berardocco aporta una perspectiva valiosa y una profunda experiencia. Durante su tiempo en Novartis, adquirió experiencia en una variedad de áreas, incluidas las ventas gubernamentales. Desempeñó un papel destacado en el establecimiento de la presencia brasileña de Oncopartners y creó el departamento de investigación clínica brasileño para Stiefel, que posteriormente adquirió GSK. Más recientemente, impulsó la expansión de las operaciones de Covance (ahora Fortrea) en América Latina, donde el equipo local creció de 300 personas a 800.

“Comprendo muy bien el proceso de ensayos clínicos y lo fundamental que es el reclutamiento de pacientes. El rápido crecimiento de Velocity y su compromiso con la tecnología lo convierten en una fuerza formidable en la investigación clínica. Las redes multisitio ofrecen beneficios clave, desde una inscripción más rápida de pacientes y una recopilación de datos consistente hasta un mejor control de calidad y una menor variabilidad, lo que en última instancia mejora la seguridad de los datos, la eficiencia de los ensayos y los resultados de los pacientes”, comentó Berardocco.

“Creo que el reclutamiento de pacientes es la clave para lograr estos beneficios, y sé por experiencia que Brasil, México y Argentina, en particular, tienen grandes poblaciones de pacientes y acceso a investigadores principales excepcionales. Espero llevar el modelo Velocity a LATAM y, por el contrario, traer las ventajas de la región LATAM a Velocity para ofrecer mejoras significativas a nuestros pacientes, patrocinadores y CRO a nivel mundial”, agregó la flamante directora general para la región. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.