... nueva fórmula, imagen y packaging. ¿El objetivo? Continuar siendo líderes del mercado y comercializar un total de 200.000 ampollas desde mayo 2015 hasta mayo 2016. “Este fue un número que Bio Kur puedo alcanzar varias veces, en los mejores años del negocio”, informaron.
El mercado de tratamiento capilar ha ido creciendo año a año , especialmente el del cuidado post lavado y de las ampollas (donde hace foco Bio Kur). Por ejemplo, en el año 2014 se vendieron en supermercado y farmacias un total de 993.077 litros de productos “post lavado”, es decir que se movieron algo así como $ 340 millones, según datos de la consultora NIELSEN. Estos datos confirman el pensamiento de que la mujeres uruguayas cada vez se preocupan más por el cuidado del cabello pero, como explican desde Bio Kur, el público objetivo también se ha ampliado: “Antes las ampollas apuntaban a mujeres mayores de 35 años, hoy, con el furor de la planchita, el brushing progresivo y las tintas que también se hacen las adolescentes se amplió el tamaño del negocio y ahora nuestro público son mujeres mayores de 15 años”.
Bio Kur detectó que las mujeres cada vez “se la juegan más” y también dañan más su pelo y por eso si bien ofrecen una línea amplia de productos se enfocaron en las ampollas especializadas en la reparación capilar. Además, afirman que la línea líquida que no se enjuaga, es única en el mercado local.