Trabajar sí pero no en cualquier cosa (los jóvenes se ponen exigentes)

En el último quinquenio se observa aumento persistente de los desocupados que buscan un trabajo con condiciones especiales. De hecho, el indicador aumentó 10 puntos porcentuales ubicándose en 43% en 2010, según una investigación realizada por la consultora Deloitte. El estudio señala que “en un contexto de mayor dinamismo del mercado laboral en nuestro país (altas tasas de empleo y actividad) las personas se muestran proclives a incrementar sus exigencias en la búsqueda de trabajo”.

Entre los jóvenes, el 60% manifestó tener exigencias especiales a la hora de buscar un empleo en el último año. Para los analistas, el dato resulta consistente con la idea de que una parte relevante de la desocupación actual es de carácter “friccional” (aún cuando una economía opera en condiciones de pleno empleo siempre hay personas que permanecen desocupadas por cierto tiempo, hasta que encuentran una oferta laboral que satisfaga razonablemente sus aspiraciones).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.