Si de banca digital se trata (BBVA es el mejor en LATAM y Europa según The Banker)

La publicación británica The Banker, del grupo Financial Times, ha seleccionado a BBVA como el mejor banco digital en América Latina y Europa en sus “Innovation in Digital Banking Awards”, galardón que reconoce a los bancos más innovadores de todo el mundo por proyectos digitales que demuestren innovación, utilidad y transformación.

 

La estrategia de digitalización de BBVA ha demostrado ser una gran ventaja frente al desafiante escenario en el que los clientes del banco utilizan cada vez más los canales online. De hecho, los clientes digitales del grupo han crecido un 36% en los últimos dos años y suman 43,6 millones, un 70% del total de clientes en el mundo. La digitalización permite al banco ser más eficiente y, sobre todo, brindar a los clientes canales cómodos, sencillos y accesibles para que puedan relacionarse con BBVA cuándo y cómo más les convenga.

Una estrategia que está mostrando buenos resultados y que convence a medios especializados como The Banker, que ha elegido a BBVA como el mejor banco digital de América Latina y Europa en sus “Innovation in Digital Banking Awards”. Estos premios reconocen a los bancos más innovadores de todo el mundo por proyectos digitales que demuestren innovación, utilidad y transformación. 

La publicación destaca que BBVA ha puesto en el centro de su estrategia digital y de transformación la prioridad de mejorar la salud financiera de sus clientes, tanto particulares como empresas, para ayudarles en su transición hacia una economía más sostenible”.

The Banker destaca en su premio de banca digital en América Latina que “la innovación y la digitalización siguen en el centro de la estrategia de BBVA”, como lo demuestra la creciente adopción de las soluciones digitales en la región, que van desde la app hasta las ventas a través de canales digitales.

En Uruguay, el banco ha sido pionero en transformación digital. De hecho, según Franco Cinquegrana, head de Client Solutions de BBVA Uruguay, “nuestra estrategia digital se centra en mejorar el servicio a nuestros clientes haciéndoles la vida más fácil y ofreciéndoles apoyo y nuevas oportunidades. Nuestro objetivo es aprovechar nuestro modelo tecnológico y nuestra app móvil para ofrecer estas ventajas a nuestros clientes”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.