¿Qué dejó el Ciberlunes de junio? (compras por US$ 137 millones)

El 75% lo conocía y el 36% compró, generando un movimiento de 137 millones de dólares. Moda, electro y perfumería fueron lo más vendido y 95% manifestó su intención de volver a comprar en futuras ediciones. Esto es lo que pasó en el primer Ciberlunes del año según el Monitor de Días Comerciales elaborado por Factum para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

Con un gasto promedio de $ 10.700, según el Monitor de Días Comerciales elaborado por Factum, el comportamiento de compra durante el Ciberlunes de junio fue para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay muy positivo.

En esta nueva edición se reafirmó el liderazgo del evento como fecha clave para el e-commerce uruguayo. Así lo demuestran el 75% de los encuestados que dijeron estar al tanto del evento, así como el 36% que realizó compras durante esos días.

Las compras totales, que alcanzaron aproximadamente los 137 millones de dólares –impuestos incluidos–, implicaron que 39% de las personas decidieran anticipar futuras compras o bien retrasó sus deseos para aprovechar el Ciberlunes.

De los datos también se desprende que cada comprador adquirió en promedio tres productos, destacándose vestimenta, calzado y accesorios (21%), electrodomésticos (7%), perfumería (6%), muebles y decoración (5%) y alimentos y bebidas (4%) como las categorías más vendidas.

El 82% de los compradores realizó las búsquedas de su interés por Internet, y de ellos el 77% también concretó su compra por esa vía. En cuanto a las formas de pago, el 52% utilizó tarjeta de crédito, de los cuales el 73% decidió financiar su compra en cuotas, y el 40% usó tarjeta de débito.

Respecto a la entrega de sus compras, el 57% de los encuestados las recibió directamente en su domicilio, mientras que el 37% decidió hacer su retiro en el local.

Por otro lado, las redes sociales y páginas web se consolidaron como el principal canal de descubrimiento de ofertas (64%), sobre todo en el público joven, en contrapartida del 10% que hizo su búsqueda en las tiendas físicas.

En cuanto a la experiencia de compra, un 85% la calificó como “gratificante” o “muy gratificante”, y el 95% manifestó su intención de volver a comprar en futuras ediciones.

En suma, con todos estos datos a la vista, Ciberlunes se consolida de esta forma como la fecha con mejores descuentos para el 57% de los encuestados y la preferida para comprar para el 31%.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.