Pertilco añadió dos nuevas marcas

La empresa Pertilco S.A. especializada en comercialización de máquinas para el agro, presentó dos nuevas marcas que estará comercializando de forma exclusiva en Uruguay:  New Holland Construction y Yale.

Pertilco S.A. presentó los autoelevadores Yale y Hyster, cuya representación exclusiva a partir de este año le pertenecerá para Uruguay. De la marca Yale se puede encontrar toda la línea de equipos diesel, nafta/lpg y eléctricos, así como también para pasillos angostos y equipos de trabajo dentro de depósito (warehousing). Los mismos son fabricados en Estados Unidos, Japón o Europa. Respecto a los autoelevadores Hyster, ofrecen los equipos japoneses de hasta 10 toneladas tanto diesel como nafta/lpg y eléctricos para depósito. También tienen equipos pesados para más de 10 toneladas y equipos de trabajo portuario para el manejo de contenedores de hasta 48 toneladas de origen belga.

“La incorporación de las marcas Yale y Hyster nos permite incursionar en un nuevo mercado de maquinaria, potenciando a su vez las ya existentes como New Holland Construction y Case IH de los cuales somos representantes oficiales en el país”, remarcó el director de Pertilco S.A., Fermín Laffitte. Además agregó que el próximo año tienen el proyecto de continuar incorporando maquinaria a su portfolio.

Pertilco S.A. cuenta con locales en Canelones, próximo al Aeropuerto de Carrasco,  en la ciudad de Mercedes y Lascano, y ofrece maquinaria agrícola CASE IH, maquinaria para la construcción New Holland y desde este año los autoelevadores Yale y Hyster, con servicio post venta en todo el país. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.