Nuevo presidente ejecutivo en CAF: Luis Carranza Ugarte

El nuevo presidente ejecutivo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-, Luis Carranza Ugarte, asume desde el 1º de abril el liderazgo de la gestión de una de las principales instituciones financieras multilaterales para el desarrollo de la región.

De nacionalidad peruana, Luis Carranza Ugarte, quien fuera elegido por amplia mayoría para el cargo de Presidente Ejecutivo de CAF en una reunión extraordinaria del Directorio de la institución el pasado 13 de diciembre de 2016, es un destacado economista que fue ministro de Economía y Finanzas de su país en dos ocasiones; trabajó en el Fondo Monetario Internacional; fue economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España, entre otros. Antes de ocupar la presidencia ejecutiva de CAF, se venía desempeñando como director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres.

El presidente Carranza es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha realizado estudios de posgrado obteniendo el título de Ph.D. y Master en Economía de la Universidad de Minnesota (EE.UU).

Carranza Ugarte resaltó la extraordinaria labor realizada por sus predecesores al frente de CAF, especialmente Enrique García, quien deja la institución luego de 25 años.  De cara al futuro señaló que “necesitamos seguir construyendo este esfuerzo de eficiencia, de excelencia y de identificación de nuevas oportunidades de mejora, porque la meta no es el desembolso del préstamo o la cooperación técnica, sino acompañar a los países -en la medida que lo requieran- en su objetivo final que es el acceso al agua, a la energía, la conectividad, la educación, entre otros”.

Hoy CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los US$13.000 M para el desarrollo y la integración regional. Asimismo, la institución se ha consolidado como un importante generador de conocimiento para la región y un nexo entre América Latina y el resto del mundo.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.