Nacional destinó la Gala Tricolor a un nuevo objetivo social: construir una cancha polideportiva

La Fundación Nacional recaudó fondos para ampliar su propuesta educativa y deportiva en Los Céspedes, donde ya funciona el primer centro UTU dentro de una ciudad deportiva de un club de primera división.

El pasado miércoles 17 de setiembre se celebró una nueva edición de la Gala Tricolor, el evento anual de la Fundación Nacional que combina fútbol, solidaridad y recaudación para proyectos sociales. En esta ocasión, la meta fue financiar la construcción de una cancha polideportiva en Los Céspedes, con el objetivo de ampliar la propuesta educativa y recreativa más allá del fútbol e incorporar disciplinas como atletismo, handball, vóleibol y básquetbol.

En diálogo con InfoNegocios, José Decurnex, expresidente del club y actual presidente de la Fundación Nacional, recordó que el proyecto nació en 2020, en plena pandemia, con la idea de que una institución deportiva de la magnitud de Nacional debía tener un compromiso social inclusivo con su entorno. “Decidimos comenzar un proyecto de impacto social en el barrio y municipio donde está situada nuestra Ciudad Deportiva de Los Céspedes, con foco en brindar a los adolescentes y sus familias la posibilidad de tener un camino de crecimiento a través de la educación”, explicó.

Hoy, el corazón de ese compromiso es el Centro Socioeducativo Juan Martín Múgica, el primer centro educativo UTU del país instalado dentro de una ciudad deportiva de un club de primera división. Allí asisten más de 100 adolescentes distribuidos en grupos de Bachillerato Tecnológico y de Formación Profesional Básica, con orientación al deporte. Según Decurnex, la tasa de asistencia promedio alcanza el 80%, un indicador muy superior al de otros centros en contextos similares.

Los programas de la Fundación no se limitan al plano educativo. También incluyen talleres de cocina y alimentación saludable, formación laboral para adultos en conjunto con INEFOP, turismo social, torneos de convivencia y actividades culturales con las escuelas de la zona. Además, en la dimensión ambiental, se promueven prácticas de reciclaje y gestión sostenible en las instalaciones. “Nuestros pilares son lo social, lo ambiental y lo educativo. Todo lo que hacemos busca generar un impacto positivo en la comunidad y en el entorno que compartimos”, subrayó Decurnex.

La Fundación trabaja en articulación con ANEP y UTU, a través de un convenio que combina infraestructura financiada por el club y docentes provistos por el sistema educativo público. En paralelo, se están llevando adelante conversaciones con UNESCO para establecer una metodología de medición del impacto de los programas.

El presidente de la Fundación destacó también los logros personales más significativos: “La emoción de ver a los primeros egresados de bachillerato, que comenzaron con nosotros y hoy salen con herramientas para crecer en la vida, o poder entregar diplomas de cursos de INEFOP a padres y madres del barrio, es una de las mayores satisfacciones que hemos tenido”.

Con la edición 2025 de la Gala Tricolor, la Fundación dio un nuevo paso en ese camino: la cancha polideportiva que se financiará con la recaudación servirá para multiplicar el alcance de las actividades, sumar nuevas disciplinas deportivas y seguir consolidando a Nacional no solo como club de fútbol, sino como agente de transformación social.

InfoNegocios había adelantado en julio la realización de la Gala Tricolor 2025, cuya recaudación —al igual que en ediciones anteriores— se destina a proyectos con impacto social en la comunidad.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.