Muchos van por una parte de la zona franca de WTC (cientos de pequeños ahorristas invirtieron en fondo de rentas inmobiliarias UY)

El fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores por un total de US$ 80 millones. La demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Con el objetivo de generar un fondo para consolidar un portafolio de rentas provenientes del sector inmobiliario, el cual estará colocando capital mayormente en inversiones de renta y limita las inversiones de desarrollo de mayor riesgo relativo al 40% del fondo, hace apenas unos día el fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) por un total de US$ 80 millones, cuya demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Según un comunicado emitido por Bevsa, la suscripción de los certificados de participación se efectuó “a precio único de 100% en tres tramos: uno minorista, uno para intermediarios y uno mayorista con una asignación a la par y con prorrata para el exceso de demanda”.

Un punto interesante es que la inversión “ancla” será la compra de una participación de World Trade Center Free Zone SA, donde a partir de su trayectoria, ubicación estratégica, características de zona franca y contratos vigentes proyecta una sólida generación de flujos de alquiler.

En el tramo minorista la demanda fue de US$ 7.113.500 con un tope máximo habilitado de US$ 4 millones, que fueron asignados con prorrata entre los inversores. Para el tramo de intermediarios la demanda fue de US$ 3.021.600, pero no hubo asignaciones porque el minorista cubrió la totalidad a colocar en ambos. En tanto, en el tramo mayorista, hubo una demanda por US$ 114.725.000 para los US$ 76 millones disponibles.

Los tramos minorista e intermediario fueron presentados a través de corredores de bolsa por intermedio de la Bolsa de Valores.

Según Juan María Terra, gerente general de Gletir Corredor de Bolsa, organizador de la emisión, “se trata de una excelente noticia para el mercado, en el que resulta muy positivo no solo que hubiera mucho interés de los inversores institucionales, sino que también varios corredores participaron en la distribución del producto por cuenta de inversores minoristas, algo que le brinda al producto una gran potencialidad con un mercado secundario minorista muy importante”.

Cabe señalar que el fideicomiso también participará, en coinversión con capitales privados, de la Terminal de ómnibus Minas Shopping y proyecta incorporar en el corto plazo una participación minoritaria de World Trade Center Punta del Este Zona Franca.

Si hay que romper la alcancía, sin duda hay que hacerlo en un negocio seguro.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.