Muchos van por una parte de la zona franca de WTC (cientos de pequeños ahorristas invirtieron en fondo de rentas inmobiliarias UY)

El fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores por un total de US$ 80 millones. La demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Con el objetivo de generar un fondo para consolidar un portafolio de rentas provenientes del sector inmobiliario, el cual estará colocando capital mayormente en inversiones de renta y limita las inversiones de desarrollo de mayor riesgo relativo al 40% del fondo, hace apenas unos día el fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) por un total de US$ 80 millones, cuya demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Según un comunicado emitido por Bevsa, la suscripción de los certificados de participación se efectuó “a precio único de 100% en tres tramos: uno minorista, uno para intermediarios y uno mayorista con una asignación a la par y con prorrata para el exceso de demanda”.

Un punto interesante es que la inversión “ancla” será la compra de una participación de World Trade Center Free Zone SA, donde a partir de su trayectoria, ubicación estratégica, características de zona franca y contratos vigentes proyecta una sólida generación de flujos de alquiler.

En el tramo minorista la demanda fue de US$ 7.113.500 con un tope máximo habilitado de US$ 4 millones, que fueron asignados con prorrata entre los inversores. Para el tramo de intermediarios la demanda fue de US$ 3.021.600, pero no hubo asignaciones porque el minorista cubrió la totalidad a colocar en ambos. En tanto, en el tramo mayorista, hubo una demanda por US$ 114.725.000 para los US$ 76 millones disponibles.

Los tramos minorista e intermediario fueron presentados a través de corredores de bolsa por intermedio de la Bolsa de Valores.

Según Juan María Terra, gerente general de Gletir Corredor de Bolsa, organizador de la emisión, “se trata de una excelente noticia para el mercado, en el que resulta muy positivo no solo que hubiera mucho interés de los inversores institucionales, sino que también varios corredores participaron en la distribución del producto por cuenta de inversores minoristas, algo que le brinda al producto una gran potencialidad con un mercado secundario minorista muy importante”.

Cabe señalar que el fideicomiso también participará, en coinversión con capitales privados, de la Terminal de ómnibus Minas Shopping y proyecta incorporar en el corto plazo una participación minoritaria de World Trade Center Punta del Este Zona Franca.

Si hay que romper la alcancía, sin duda hay que hacerlo en un negocio seguro.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.