Lo nuevo de SanRemo llegará por varios canales

La llegada de nuevos productos, y la omnipresencia en varios canales parece ser el principal desafío para la empresa de utilidades domésticas en plástico. A su vez, 2018 es un año de tendencias e innovaciones para SanRemo en cuanto a marketing de retail.

SanRemo es una de las empresas que forman parte de la distribuidora uruguaya Bettasul, que actúa en la distribución, comercialización y venta de artículos de plástico bazar, organización y limpieza profesional.

El pasado lunes 9 de abril estuvo en el hotel Radisson de Montevideo Filipe Telles, brasilero, gestor comercial y responsable de SanRemo en Uruguay, Paraguay y Brasil, contando qué cosas están ocurriendo en SanRemo a nivel global en marketing, qué oportunidades y desafíos se presentan y mostrando la nueva línea de productos para el hogar que podrán adquirir los distribuidores en este primer semestre.

Telles comenzó su charla haciendo referencia a lo que está ocurriendo hoy con respecto al marketing de retail, que es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes que entrega productos al consumidor final.

“Hay tres principales tendencias del retail: hacer click y retirar la compra online, que es cómo y cuándo comprarán o pagarán sus productos los consumidores. Las otras son la customización de productos, es decir su personalización y por último la realidad virtual y realidad aumentada. “, explicó el gestor comercial de SanRemo en Uruguay.

Hoy con la tecnología se pueden simular puntos de venta con realidad virtual, o se pueden comprar productos sin ser atendido por una persona. “Ahora Amazon tiene tiendas físicas donde no hay personas, sólo cajas. Se paga con tarjeta de crédito o débito“, agregó.

Sobre la variedad de negocios disponibles y ahora integrados entre sí, Telles llama a este fenómeno “omnichannel“, donde se conjugan las tiendas, la web, el móvil y lo social.

Además, el empresario brasileño presentó al personal de Bettasul las principales novedades para el 2018.  Se mostraron artículos típicos para el hogar, como canastas, cajas y basureros nuevos, con mejor resistencia y más capacidad. Además, Telles dio libertad a hacer lo que guste en cuanto a términos de imagen, teniendo en cuenta el contexto.

“Próximamente se pueden pensar en temáticas para la Copa del Mundo, o durante el año destacando las cosas buenas de vivir en Uruguay, por ejemplo“, explicó.

Por último, se destacaron los materiales de los productos. Potes de vidrio con tapas coloridas, que se pueden poner a altas o bajas temperaturas, variedad de herramientas para la cocina y los productos para niños y mascotas, entre otros.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)