La confianza en manos de Cash Today (más de 1.000 comercios en UY eligen Prosegur)

Cash Today es un servicio de recaudación de efectivo que permite procesar lo recaudado en el día de forma más ágil y segura. La operatividad y fiabilidad del producto han hecho que más de 1.000 comercios elijan usar diariamente este producto de Prosegur.

Este servicio cuenta con varios modelos de dispositivos que se adaptan a la necesidad de cada cliente de Prosegur Cash, empresa especialista en logística de valores y procesamiento de efectivo en Uruguay. Gracias a esta solución, negocios con alto y bajo volumen de ingresos pueden acceder a una alternativa eficiente.

Cash Today permite al comerciante depositar el efectivo, el cual es contado automáticamente para facilitar el control diario de la recaudación. Prosegur se encarga de acreditarlo diariamente en la cuenta bancaria del cliente y de programar el retiro del dinero depositado, ofreciendo mayor seguridad en todo el proceso del efectivo.

A través de este servicio, el comerciante tiene en su cuenta bancaria lo recaudado en el día de forma inmediata y puede controlar en la plataforma web de Prosegur todos los movimientos en efectivo.

La otra máquina que ofrece el servicio de Cash Today es de Front Office: un servicio de autocobro para los clientes que abonan en efectivo, el cual permite devolver el cambio exacto en cada transacción.

Esta máquina se integra con el software y terminales de POS del comercio para procesar las transacciones. Se realiza un conteo del efectivo que ingresa y sale del local a diario. El comerciante puede observar a través del software de Prosegur Cash todos los movimientos en detalle, permitiéndole así tener una trazabilidad integral en tiempo real, generando un manejo eficiente y seguro del efectivo en todo momento.

Las máquinas de Front Office han demostrado ser una herramienta valiosa para los comercios, ya que, según los propios usuarios, han permitido reducir la pérdida desconocida entre un 30% y un 50%.

El servicio de Prosegur Cash ofrece cobertura en todo el país gracias a sus seis plantas estratégicamente ubicadas en Montevideo, Maldonado, Tacuarembó, Salto, Paysandú y Colonia.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.