Inversión de US$ 20 millones transformará la matriz productiva de madera en UY

El aserradero Frutifor Lumber Company, ubicado en departamento de Tacuarembó, fue 100% adquirido por Arboreal, conformado por inversores estadounidenses y uruguayos, cuya inyección superior a US$ 20 millones durante 2021-2022 generará alrededor de 150 nuevos empleos directos e indirectos y posicionará a Uruguay al país en el mercado mundial de Madera Laminada Cruzada.  

Los empresarios Mark Crandall, de Estados Unidos, y Matías Abergo, de Uruguay, conforman el desembarco de Arboreal en tierras tacuaremboenses, ya que a través de la adquisición del 100% del aserradero Frutifor Lumber Company, los inversores desarrollarán un proyecto transformador de la industria maderera en Uruguay, aumentando rápidamente -según dicen- la capacidad de secado del aserradero, duplicando así la producción de madera procesada y, a partir del tercer trimestre de 2021, las exportaciones.

Esta llegada de Arboreal es, según comunicó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller, fruto de un largo proceso de acompañamiento que comenzó en 2019, luego de una gira forestal que la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país organizó junto con la Embajada de Uruguay en Canadá.

“Las decisiones de inversión llevan tiempo -sostuvo Miller-, es importante estar atentos a las necesidades de información, de vinculación con el sector público y privado, mostrando un trabajo coordinado entre los distintos actores del gobierno frente al inversor. Estamos felices de haber sido parte de este proceso que valoriza nuestras exportaciones a futuro y posiciona a Uruguay en el camino de la construcción sustentable”.

Los técnicos aseguran que la inversión de Arboreal transformará la matriz productiva de la madera en Uruguay, posicionando al país en el mercado mundial de CLT (Madera Laminada Cruzada), dado que la inversión prevista, superior a los US$ 20 millones, permitirá tener la mayor y más avanzada planta del producto en Sudamérica.

Estos sistemas de procesamiento -también llamados Mass Timber- permitirán construir en madera edificios en altura, casas, complejos habitacionales, centros deportivos, instituciones médicas, escuelas y otros proyectos en Uruguay y la región. De esto modo, la inversión de Arboreal no solo generará valor agregado a los recursos forestales de Uruguay -dinamizando en este caso la zona norte del país-, sino que también promoverá el desarrollo de la construcción de viviendas medioambientalmente sustentables.

Para Crandall y Abergo, el primero fundador de PostScriptum -firma especializada en energías renovables- y el segundo CEO y cofundador de Enkel Group -empresa dedicada al desarrollo y construcción de proyectos de arquitectura-, Uruguay tiene recursos forestales muy competitivos para posicionarse como referente en el mercado EWP (Engineered Wood Products) de la región y el mundo, por eso su inversión hizo foco en Frutifor Lumber Company, una empresa que actualmente procesa 140.000 m3 de pino, obteniendo exportaciones por US$ 25 millones anuales.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.