Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Desde hace más de tres décadas Gonzalo Martínez Vargas, gracias a su carrera en el mundo de real estate, ha tenido el privilegio de adquirir y llenarse de aprendizajes, desafíos y logros. Primero, como asesor independiente y, luego, como fundador de Moebius Consultora Inmobiliaria

Durante este recorrido, el autor del libro “La mente del inversor de real estate” acompañó a inversores de diversos perfiles y nacionalidades, ayudándolos a encontrar las mejores oportunidades de retorno e inversión. Además, con el paso del tiempo, desarrolló una profunda pasión por entender y anticipar el comportamiento de quienes invierten en bienes raíces. 

Esto le sirvió para navegar mejor en el complejo ecosistema del mercado inmobiliario, que está en constante evolución y en el que se entrelazan oportunidades y riesgos. También le sirvió para acompañar con éxito a los inversores, creando una relación a largo plazo.

De esto y de muchos otros temas va este libro, cuyo índice tiene capítulos como “Definición y tipos de inversores”, “Psicología y características del inversor”, “Motivaciones y estrategias de inversión”, “Relación y comunicación con el inversor”, “Gestión de expectativas y toma de decisiones estratégicas”, “Negociar con un inversor de real estate se asemeja a una toma de rehenes” y “El pensamiento del inversor sobre el bróker”.

Sin duda un trabajo único y que no hay otro igual en el mercado, lo que lo hace sumamente interesante para entender que no solo se trata de dinero volcado a un sector, sino de planificación urbana. Sí, en “La mente del inversor de real estate” uno entiende cómo las decisiones de inversión no solo transforman zonas y dinamizan economías locales, sino que también influyen en la infraestructura, en el uso del suelo y en la calidad de vida de una comunidad. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.