Horacio Correge asumió como nuevo presidente de BEVSA

El Country Head y CEO de Scotiabank, Horacio Correge, fue designado presidente de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA) en sustitución de Diego Masola, anterior Country Head de la institución bancaria, quien recientemente asumió la función de Senior Vice President (SVP) de Scotiabank en Centroamérica.

BEVSA es una sociedad anónima uruguaya autorizada por el BCU, Banco Central del Uruguay, para actuar como bolsa de valores de acuerdo con la normativa vigente en territorio uruguayo. Fue creada en 1993 con la misión de desarrollar una plataforma electrónica que brinde al sistema financiero uruguayo un ámbito de transacción y liquidación de activos.

Cuenta como socios y operadores a todos los bancos de plaza públicos y privados. Las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP), algunas cajas paraestatales de jubilaciones y pensiones, el Banco de Seguros del Estado, BSE, y el Banco Central del Uruguay, BCU, son operadores especiales.

BEVSA se ha transformado en una pieza importante para el crecimiento del sistema financiero a nivel local. Esto se explica, entre otras cosas, por sus recursos humanos, la tecnología utilizada y la amplia experiencia de quienes la integran. Nuestra misión es seguir trabajando en la misma línea para lograr que más actores puedan ingresar al mercado directo de capitales y que de esta forma aumente la inversión en el país, así como los beneficios para los emprendedores”, señaló Correge.

Por su parte, Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA, destacó el papel que la bolsa ha tenido en la concreción de grandes proyectos de infraestructura en el país. “Uruguay necesita inversiones en obras viales, puertos y en el sistema ferroviario y desde BEVSA entendemos que podemos facilitar de diversas formas la canalización de financiamiento para que las propuestas se concreten y el país siga creciendo y desarrollándose”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.