Gerdau Uruguay destruyó más de 3.365 kilos de armas

El arsenal contenía armas cortas y largas, e incluía algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y algunas entregadas voluntariamente por la población.  

 

Gerdau, con 123 años de historia, es  una de las empresas líderes en el segmento de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros especiales del mundo. En sintonía con el compromiso que tiene con la comunidad y la sustentabilidad, contribuyó en  la destrucción de armamento en desuso del Ejército Nacional del Uruguay. En esta oportunidad se fundieron 3.665 kilos de armas entre cortas y largas de diferente procedencia, algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y también piezas entregadas voluntariamente por la población.

Como una de las principales empresas recicladoras chatarra ferrosa de América latina.  Gerdau transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en productos de acero, destinados al mercado de la  construcción civil, la industria automotriz, energética, entre otros. Todos los años, millones de toneladas de chatarra son transformadas en acero y en Uruguay se procesa el 99% de la chatarra recuperada en todo el territorio del país.

El uso de la chatarra en el proceso productivo de Gerdau contribuye directamente con la economía circular, incidiendo directamente en la reducción de la energía utilizada en el proceso industrial, ya que la producción de acero a partir de la transformación  de la chatarra consume un nivel de energía significativamente menor.  

Se evita además el enterramiento de miles de toneladas de chatarra, disminuyendo  así las explotaciones de recursos naturales, recuperando el valor económico de los residuos y potenciando así la cadena de valor de reciclaje de chatarra.

Gerdau aspira ser un modelo para la industria global del acero y  convirtió el concepto de sostenibilidad en uno de los ejes centrales de su modelo de negocios. Las emisiones de Gerdau son de 0,93 t de CO₂e  y representan aproximadamente la mitad de la media mundial de la industria acerera: 1,83 t de CO₂e por tonelada de acero producido

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.