Fondo Sectorial de Energía financió más de 150 proyectos

Tras diez años  del Fondo Sectorial de Energía, 150 proyectos fueron respaldados con recursos económicos que contribuyeron al cambio de la matriz energética de Uruguay, aseguró el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Fernando Brum. Cada proyecto seleccionado obtuvo entre 50.000 y 100.000 dólares.

En esta primera instancia, se evaluará la pertinencia de los perfiles presentados. Solo aquellos aprobados serán invitados posteriormente a formular el proyecto completo a partir de noviembre. En mayo se comunican los resultados finales.

Brum explicó que la ANII gestiona y distribuye el fondo, desarrolla los llamados anuales y verifica el funcionamiento del Comité de Evaluación y Seguimiento. Agregó que el fondo cuenta con un Comité de Agenda integrado por UTE, Ancap y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.