Ese empujoncito que ayuda a despegar (CEDU activa mentorías en negocios digitales)

Desde ayer y hasta el próximo martes 4 de mayo, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) recibe postulaciones de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres para conectar con el programa Despegate, una iniciativa que busca vincular a estas emprendedoras con mentoras con larga experiencia en diferentes áreas de negocios online, como sitios web, marketplaces y redes sociales, entre otros.

Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar el negocio digital de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, así como también con el fin de apoyar a las empresarias y emprendedoras para mejorar la eficacia de sus canales de ventas online, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) creó Despegate, un programa de mentorías que se llevará a cabo de junio a noviembre de 2021 y que, hasta el próximo martes 4 de mayo, recibe postulaciones para participar.

En una primera instancia, Despegate estará centrado en temas como la comercialización en línea de productos a través de sitios web, marketplaces y redes sociales -entre otros canales digitales- y buscará vincular a las emprendedoras que cuenten con venta activa con mentoras con experiencia en diferentes áreas de negocios online. A la vez, Despegate ofrecerá la oportunidad de realizar networking y compartir conocimientos tanto para las mentoreadas como para las mentoras.

Ivanna Rocha, gerente de CEDU, explicó que “de acuerdo a los datos divulgados por el Banco Mundial, la desigualdad entre las mujeres y los hombres podría estar costándole a Uruguay un 13% del PBI per cápita”, remarcando que este punto es una de las motivaciones para llevar adelante Despegate. Además, Rocha señaló que “solo el 12% de las empresas son propiedad de mujeres y solo el 11% de los cargos directivos son ocupados por mujeres. El ecosistema digital se está construyendo y creemos que Despegate puede aportar un granito de arena en la balanza”.

El grupo de mentoras estará conformado por referentes de una diversidad de negocios y emprendimientos vinculados a la economía digital, como por ejemplo Natalia Macri, directora de Oferta Exportable y vicepresidenta de CEDU; Beatriz Ponce de León, chief strategy officer de Arbusta; Natalia Borrazás, head of customer care de MailUp; Lourdes Moro, gerente comercial de Redelocker; Analía Ramírez, responsable de marketing de Jetmar Viajes; Ana Laura Olmos, gerente de comunicaciones y marketing para Latinoamérica de Evertec; María Noel Laborde, cofundadora de ViaSendo; Florencia Pan Arcelus, gerente de marketing & e-commerce de Mosca Hnos; Lucía Artecona, gerenta de marketing de Mercado Libre; Mónica Maltzman, project manager en Onetree; María Berdun, CMO de L'Oréal; y Cecilia Auliso, e-commerce manager en Forus.

“Creemos que compartir experiencias de camino -dijo Rocha- se vuelve cada vez más importante para apalancar el desarrollo y crecimiento del ecosistema digital. La gran mayoría de los socios de CEDU han recorrido buena parte del camino, tienen mucho para compartir”.

Cabe señalar que Despegate es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Agencia Nacional de Desarrollo, Uruguay XXI, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, el Programa Sembrando, la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay y la Red Uruguay Emprendedor, eCommerce Institute y Mujeres Digitales de la Red de Mujeres a Contracorriente.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.