Empujando el despegue (la CIU acelera emprendimientos industriales)

El proyecto Impulsa Industria, de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), extiende la convocatoria para la Aceleradora de Empresas Industriales hasta mañana. Esta iniciativa apunta al desarrollo de las micro y pequeñas empresas industriales o de servicios conexos a la industria, ofreciendo capacitación, consultoría y mentoría para emprendedores.

La Aceleradora de Empresas Industriales busca transformar los emprendimientos del sector en escalables y sostenibles mediante la sinergia de los mismos con industrias consolidadas. El programa, que tiene una duración de cuatro meses, ofrece capacitaciones, asistencias técnicas y mentorías que lograrán potenciar el crecimiento de la empresa.

Esta iniciativa de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) alcanza en 2022 su cuarta edición. Vale recordar que entre 2019 y 2021 fueron 59 los emprendimientos de diferentes rubros que lograron el impulso necesario para su desarrollo y crecimiento.

Impulsa Industria motivó la creación de la primera Red de Mentores Industriales de Uruguay, compuesta por 54 directores y gerentes de empresas que brindan sus conocimientos y experiencia para acompañar y potenciar a los nuevos emprendimientos que forman parte del programa.

Los interesados en participar en esta nueva edición de la Aceleradora de Empresas Industriales tienen tiempo de inscribirse hasta mañana inclusive. Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la CIU y cofinanciado por INEFOP, cuyo objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial mediante la prestación de servicios que fomenten la incorporación de nuevas capacidades y la articulación entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.