Empresarios del sector digital participaron en Chile del e-Commerce Day andino

Centrados en las nuevas tendencias y desafíos de los negocios de Internet, más de treinta exponentes internacionales ofrecieron workshops y conferencias donde trataron, entre otros temas, el nuevo ecosistema del comercio minorista global, las herramientas para superar el desembarco de Amazon.com en Latinoamérica y las estrategias para alcanzar la máxima rentabilidad a través de la tecnología.

Liderada por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, la comitiva uruguaya estuvo integrada por representantes de las empresas IUGO SRL, Cardinal, Fenicio, Montevideo Shopping Center, New Age Data, Pyxis, SuperComercio, TiendaMIA.com, TocTocViajes, UES, Wikimusculos.com y woOw!, quienes se sumaron a los más de 3.000 ejecutivos de la industria del comercio electrónico que participaron del encuentro, batiendo récord de asistencia.

En el marco del evento también tuvo lugar la firma de un convenio de complementación y colaboración entre CEDU y su homóloga chilena, comprometiéndose a coordinar acciones de difusión y promoción de políticas de crecimiento que favorezcan a ambas instituciones.

“Fueron horas intensas en las que los socios asistieron a seminarios y realizaron contactos, fortificando también los lazos personales y empresariales entre todos los integrantes de la delegación. Nuestra intención es insistir en este tipo de actividades, que son tan ricas para la Cámara y para sus socios, que se nutren de los conocimientos adquiridos en cada viaje”, valoró Guillermo Varela, presidente de la CEDU.

La delegación uruguaya tuvo la posibilidad de conocer la Omnicommerce Experience, una iniciativa que invita a las empresas chilenas líderes del sector a abrir sus puertas a través de visitas técnicas.

En esta oportunidad, los uruguayos conocieron la operativa de las compañías de la compañía Badamax Retail, titular de las marcas de vestimenta masculina Ferouch y New Man. Recibidos por el gerente general y por los equipos de logística, distribución y venta online de la empresa, los empresarios recorrieron junto a los expertos chilenos los distintos espacios de trabajo y compartieron sus conocimientos e inquietudes de incidencia en el desarrollo exitoso de un comercio en línea.

Gonzalo Medeiros, representante de la compañía de software y diseño IUGO, calificó la actividad como “productiva desde todo punto de vista”, al tiempo que destacó el intercambio con otros integrantes del grupo  y la “impecable organización”.

“Las presentaciones en eventos internacionales son buenas para abrirnos la cabeza y darnos cuenta de la magnitud que tienen en el mundo los mercados y las oportunidades que vemos y conocemos en nuestro país. En el caso de IUGO volvimos con una cantidad de puertas abiertas, muchos contactos y oportunidades, y lo más importante, con muchas pilas y energía para encararlas”, apuntó.

Por su parte Maximiliano Cáceres, responsable de Wikimusculos.com, consideró que la experiencia fue “muy enriquecedora en todos los sentidos. Siempre es bueno ver de primera mano prácticas exitosas y testimonios de otras empresas del sector. En nuestro caso, esta oportunidad nos permitió entender en qué lugar nos encontramos a nivel digital y reflexionar acerca del rumbo que debemos tomar”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.