El Equipo de ULOG

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Ricardo Robaina (sales executive), Martín Matturro (air department), David Strehlow (chartering & brokerage), Mariana Delgado (customer service), Evangelina Boné (comercial), Álvaro Irazoqui (country manager) y Marcelo Álvarez (operation)

Álvaro Irazoqui: "Ulog arrancó en el 2009 en Uruguay producto de una asociación que se hizo con Ultramar, es el agente de carga del Grupo Schandy.
Ulog no es un agente de carga común y corriente, por eso nos es muy difícil catalogar los servicios ya que los diseñamos según las necesidades de los clientes. A su vez damos los servicios estándares como embarques marítimos, de importación y exportación, carga suelta o consolidada como contenedores completos, embarques aéreos, carga refrigerada con contenedores que incluso llegan a ir a menos 60º y el transporte terrestre internacional y nacional. También ofrecemos el servicios de chartering y brokerage que incluye barcos de cargas graneles, barco de cargas proyectos con superestructuras o con grúas por ejemplo. Hacemos mucho lo que se llama Cross Trade y que significa cargar barcos en otras partes del mundo para ir a otros lugares sin que pasen por Uruguay.
El 2013 fue un año muy bueno, tuvimos en la parte marítima un crecimiento importante del 40%, la parte aérea fue del 54% y el equipo se consolidó y profesionalizó mucho más. Estuvimos trabajando en proyectos importantes para el Uruguay como el de la regasificadora. El 2014 es un año interesante y desafiante, estamos trabajando con parques eólicos, con mucha carga refrigerada y nos hemos dedicado a cómo hacer más eficiente la logística para clientes grandes que manejan entre 500 y 600 contenedores por mes.
El objetivo de Ulog es identificar las necesidades del cliente y en base a los servicios, depósitos y terminales que tenemos podemos diseñar una logística que le permita ser más eficiente al cliente y que se transforme en utilidades netas para ellos". 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.