El Aeropuerto de Carrasco apuesta por los pasajeros (y ACI se lo reconoce)

La terminal aérea fue reconocida con el primer nivel de certificación en Experiencia del Cliente por parte del Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco se convirtió en la segunda terminal aérea de Latinoamérica en recibir esta acreditación, que reconoce sus acciones y prácticas de mejora continua para brindar una experiencia de primer nivel a sus pasajeros.

Esta certificación es única en la industria de la aviación y es un sistema reconocido globalmente que marca estándares de gestión para que los aeropuertos ofrezcan los más altos niveles de atención y experiencia a sus clientes. ACI propone cinco niveles de acreditación que abarcan diferentes prácticas de gestión y permiten de forma progresiva garantizar la mejora continua de los servicios.

La experiencia del pasajero es un pilar estratégico para el Aeropuerto Internacional de Carrasco. A través del desarrollo de acciones enfocadas en los servicios al pasajero a lo largo de todo el año, la terminal apuesta al uso de la tecnología, la innovación y la calidez de su equipo humano para hacer que su experiencia sea más fácil, ágil, segura y disfrutable.

“Somos conscientes de que somos puerta de entrada y salida de Uruguay. Por eso queremos que cada uruguayo que pase por la terminal sienta orgullo por su aeropuerto y que los visitantes de otros países se lleven una impresión positiva de nuestro país y de su gente desde el primer momento”, señaló Federico Cabrera, gerente de Experiencia del Pasajero del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Algunos de los aeropuertos más destacados del mundo han sido distinguidos con esta certificación, entre los que se encuentran el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto La Guardia en Nueva York.  En Latinoamérica el Aeropuerto Internacional de Quito fue la primera terminal en recibir la certificación.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.