Diego Masola es el nuevo presidente de BEVSA

El Country Head de Scotiabank, Diego Masola, fue designado presidente de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA). El ejecutivo sustituye en el cargo a Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander, quien recientemente asumió la presidencia de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU).

Masola es argentino, Contador Público con estudios de postgrado en Marketing y desde hace tres años está al frente de las operaciones del banco canadiense a nivel local. Su trayectoria laboral dentro de Scotiabank comenzó hace más de 20 años, durante los cuales ejerció cargos de dirección en Argentina, República Dominicana, Canadá, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico.

“Por su capacidad tecnológica, sus recursos humanos y la experiencia acumulada, BEVSA se ha transformado en una plataforma clave en el desarrollo del sistema financiero uruguayo. En este sentido, continuaremos trabajando para que más proyectos puedan acceder al mercado directo de capitales, lo que redundará en mayores beneficios para emprendedores e inversores, y, en definitiva, para el país en general”, afirmó Masola.

En particular, Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA, destacó la contribución que la bolsa electrónica puede realizar para que se concreten grandes proyectos de infraestructura. “Hay consenso en que Uruguay necesita invertir en obras viales, puertos y el ferrocarril, y BEVSA está en condiciones de facilitar la canalización de financiamiento que permita hacer realidad esos proyectos”, señaló.

En el nuevo directorio, Masola es acompañado por Pablo Moyal (Banco República) como primer vicepresidente y Antonio Alonso (BBVA) como segundo vicepresidente. Además, Juan Carlos Chomali (Santander), Horacio Vilaró (Itaú), Vivianne Caumont (Citibank) y Virginia Suárez (HSBC) ocupan el cargo de vocales.

BEVSA fue creada en 1993 con la misión de desarrollar una plataforma electrónica que brindara al sistema financiero uruguayo un ámbito de transacción y liquidación de activos transparente, anónimo y confiable. Actualmente ofrece la posibilidad de realizar transacciones en tres mercados: cambios, dinero y valores, a través del sistema de negociación electrónica SIOPEL, desarrollado en conjunto por BEVSA y el MAE de Argentina, y que es utilizado en los principales ámbitos bursátiles de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.

La empresa cuenta como socios y operadores a todos los bancos de plaza públicos y privados. En tanto, las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP), algunas cajas paraestatales de jubilaciones y pensiones, el Banco de Seguros del Estado y el Banco Central del Uruguay (BCU) son operadores especiales. La institución cuenta en la actualidad con 24 asociados.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.