Dar es Recibir arma canastas y necesita aporte de personas y empresas

La organización Dar es Recibir lanza su campaña de fin de año con el propósito de llevar a la mayor cantidad de hogares posibles, algo para celebrar la Navidad. Esta campaña apela a la solidaridad masiva, promoviendo el compartir con el otro lo que uno compartiría con su familia. La campaña se titula “sumá para igualar”, y busca que personas y empresas donen canastas navideñas (“sumá”) para las organizaciones que integran Dar es Recibir (“para”) de manera que estas las puedan distribuir entre sus beneficiarios, y estos beneficiarios puedan tener festejos de fin de año como los de los que donan estas canastas (“igualar”). No cuesta nada dar una mano. Hay plazo hasta el viernes 21 de diciembre para llevar las canastas a las organizaciones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La plataforma web de Dar es Recibir cuenta con todas las indicaciones de cómo sumar brindis para igualar festejos a través del sencillo armado de canastas navideñas. Ingresando a www.daresrecibir.org.uy/suma se puede ver todas aquellas organizaciones receptoras. Allí también se difunden detalles de las organizaciones y cómo contactarse con ellas. También habrán sugerencias de qué materiales se pueden incluir en las canastas.
Dar es Recibir es una iniciativa solidaria sin fines de lucro, impulsada por la Vicaría de Solidaridad y un grupo de voluntarios, que busca conectar aquellas personas que quieren donar y ayudar, con las aquellas que lo necesitan. ¿Cómo funciona? A través de una base de datos detallada y actualizada de las demandas concretas de más de 40 organizaciones ubicadas en distintas zonas de Montevideo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.