Con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Stranieri, Fundador y CEO de VU Security, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Hace 12 años que están en Uruguay ¿qué tipo de empresas son las que más demandan sus servicios?

Todo lo que tenga un activo digital: un banco, una aerolínea, servicios de salud, fintechs. De hecho, tanto mi socio como yo tenemos un background previo trabajando en temas relacionados a banca, por lo que todo lo relacionado a ese sector se nos hace cotidiano. 

 

Cada vez salen más noticias de ciberataques ¿es algo que siempre pasó y ahora se le da más atención o hay un boom de esa clase de delitos?

En parte pasaba y no se le daba la importancia que requería y también han aumentado los casos. Los bancos han triplicado la cantidad de ataques que sufren. De hecho, en Argentina las denuncias sobre ciberfraude aumentaron en un 700% y en Brasil es un número similar. Esto obedece a que el criminal también se digitalizó. Muchos cambios de comportamiento que se mantuvieron después de la pandemia hicieron que los delincuentes también se transformaran digitalmente. 

 

¿Cómo está Uruguay en seguridad informática?

Hay todo tipo de compañías. Las empresas multinacionales están muy bien posicionadas en general, las empresas locales y gubernamentales las vemos apoyadas en una regulación que está aggiornada a la problemática, el tema de identidad es uno de los más maduros en la región. Esto es una maratón, no es un sprint: hoy estás bien y mañana podés estar pésimo porque una de las cosas que tenemos en contra es que la tecnología que tenemos para enfrentar criminales es la misma que ellos tienen para operar. Creo que falta mejorar la educación de los usuarios que no tienen conocimientos tecnológicos para que cuenten con mejores herramientas. Además creo que hay una grandiosa oportunidad de generar talento y eso podría colaborar con que los chicos continúen estudiando. Israel es una potencia en ciberseguridad y acá podríamos lograr lo mismo. 

 

En promedio ¿cuánto debe invertir una pyme para estar segura?

Dependiendo de la cantidad de computadoras y usuarios que tenga, ninguna empresa debería estar por debajo de una inversión de US$ 5.000 al año. Muchos de los que lean este número pensarán que es mucho, pero si tu negocio depende de lo digital tenés que estar protegido porque está en juego seguir operando o no. Hay que seguir algunas reglas básicas, tener un sistema actualizado, contar con protección contra virus que encriptan datos y llevar información  a la nube.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.