Con Santiago Core, Director de Fotolibro

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Santiago Core, Director de Fotolibro y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer

¿Hoy el servicio es más para eventos o familias que deciden materializar momentos?
Para las familias seguro, aunque también hacemos para algunas empresas por ejemplo cuando algún gerente o director se retira, hemos hecho para IBM, Mercedes Benz, Summum. Lo que se hace es recopilar fotos históricas de la empresa, se diagrama y luego se deja lugar para que cada uno escriba lo que desea. Generalmente la entrega de fotolibro es el broche de oro para la celebración o reunión que se haga. 

¿Cómo funciona y cuánto cuesta?
Nosotros somos diseñadores, pedimos los materiales que quieran poner de lo que sea, un fotolibro cuenta una historia, nos señalan el orden en el que desean los contenidos y nosotros lo diagramamos. Arranca en el entorno de los US$ 100.

Nos han llamado de muchos países tanto para encargarnos trabajos como para vendernos insumos; México, China, Inglaterra, Suiza, España, India. Los que tienen el mejor software del mundo para armar fotolibros, nos comentaron que hay una tasa de no concreción del proyecto del 70%, es decir que 7 de cada 10 que comienzan un fotolibro para ellos, no lo terminan. Sabemos que somos más caros que el resto de competidores, sin embargo damos un trabajo finalizado, diseñamos. 
 


¿Cuál es el futuro de este negocio?
Yo creo que tiene mucho para crecer, hoy en día sacamos miles de fotos; ¿cuántas veces volviste a mirar las fotos en tu teléfono para disfrutarlas?

Las redes sociales te achican las fotos, lo cual implica que se reduce la calidad.  Cuando se imprimen las fotos, se tiene un momento de reunión, de recuerdos, se conecta desde un lugar más íntimo, lo mismo con los viajes que tienen tres momentos: cuando lo planificás, cuando lo realizás y cuando lo recordás. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!