Con Gustavo Sánchez, CEO de Divisol

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gustavo Sanchez, CEO de Divisol, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuáles son las unidades de negocio de Divisol?

Divisol es una empresa de servicios. El rubro principal es el servicio de limpieza permanente, pero también está el servicio de final de obra, recolección de residuos, limpieza de vidrios en altura, limpieza y lavado de moquetes, personal para carga y descarga, mudanzas,etc. Siempre relacionado con la toma de personal. 

La mayor cantidad de personal está dedicado al mantenimiento de limpieza, que es el caballo de batalla de la empresa. Atendemos todo el país y son más de 100 clientes. Empezamos en el 2005 con una estructura mucho más chica y fuimos creciendo hasta lo que somos hoy. 

¿Cómo es el modelo de negocio?

Los empleados están en nuestra planilla de trabajo y nos hacemos cargo de todas sus necesidades desde el punto de vista laboral. El cliente paga una factura mensual donde se incluyen los costos del servicio y nada más, esa es una de las ventajas, porque le damos al cliente la apertura a otros servicios, en algunos casos suministramos papel higiénico, toallas y jabón de manos para los baños. Eso, a nivel mundial, se llama facility management, que son todos esos servicios secundarios que se ofrecen al cliente. 

¿Qué estrategia siguen para crecer dentro del mercado?

Podés crecer con los mismos clientes que tienen su propio crecimiento, con sucursales nuevas u obras nuevas. Para buscar nuevos clientes tenés que competir mucho en precio, por eso nuestra idea es crecer junto con nuestros clientes y defender el precio lo máximo posible. 

¿Qué cambios ha tenido el rubro desde que comenzaron?

Antes el portero de un edificio era el que hacía algunas tareas de mantenimiento, cambiaba bombitas de luz, avisaba si había alguna rotura, etc. Hoy hay menos porteros y más tótems, entonces esas tareas pasan a la figura del auxiliar de limpieza. De todas maneras, no creo que las nuevas tecnologías cambien el negocio, porque la limpieza es bastante artesanal. Pueden haber máquinas robóticas para limpiar grandes superficies, pero limpiar un baño tiene determinados movimientos manuales que no se pueden sustituir fácilmente. La limpieza bien hecha requiere de la mano humana.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.