Con Federico Lussich, Director de Babolat

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Federico Lussich, Director de Babolat  y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer

¿Cuáles son los canales de venta de Babolat? 
Son todos los canales posibles. Venta directa, venta online, venta a algunas tiendas que nos quieran comprar que no son muchas porque indudablemente es un rubro de cierta incertidumbre a la hora de invertir por el hecho de que no se sabe cuándo lo va a vender, no es algo de una rotatividad tan grande. A través de profesores se vende, free shops.
 


¿El tenis en general es un mercado maduro? ¿O aún se puede crecer mucho?
Yo te diría que es un mercado maduro, bastante fluctuante en la medida que hay muchas personas que a veces juegan y por momentos dejan y luego vuelven a re enganchar, es un deporte que va y viene. Es difícil saber cuánta gente está jugando en el momento. La pandemia fue una gran oportunidad para el tenis ya que se juega al aire libre, entonces hubo un aluvión y no solo compró productos nuevos sino que sacó su raqueta del baúl y la puso a punto. 

¿Qué gama de productos tienen? ¿Qué es lo que más venden? 
Nuestros principales rubros son raquetas y encordados que es algo diario. Luego lo que se mueve bastante son los accesorios. 
 


¿El modelo de raqueta que no te puede faltar en la tienda cuál es?
El Nadal y la pure drive la raqueta más legendaria de Babolat.

¿Quién sería la competencia de ustedes en Uruguay?
Las dos marcas más fuertes en Uruguay, son Babolat y Wilson
 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.