Con el director de HiperViajes y vicepresidente de AUDAVI Fernando Riva

En InfoNegocios procuramos que nuestros almuerzos sea distendidos y agradables para que los invitados se sientan libre de expresarse. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis  esta vez recibimos al director de Hiperviajes y vicepresidente de Audavi Fernando Riva, quien nos habló de la importancia que adquiere el turismo interno en este contexto sanitario.

“Soy director de HiperViajes que es una empresa con 12 sucursales, eso cuando operábamos normalmente. También soy vicepresidente de Audavi y hoy este rol está ocupando el 50% de mi tiempo por todo lo que estamos atravesando. Tanto Audavi como otras asociaciones vinculadas al turismo estamos reuniéndonos con el gobierno para ver cómo podrían ayudarnos a sobrellevar la situación. Desde que cerramos las puertas por la pandemia la facturación del sector fue cero y el gasto promedio de todas las agencias y teniendo al 98% de las personas en seguro de desempleo, es de US$ 2,5 millones mensuales. A este contexto se le suma que somos un rubro que no tiene ni certezas ni horizonte de vuelta a la normalidad. Si me preguntan creo que con suerte deberíamos pensar en el verano y con algún tipo de movimiento enfocado en Uruguay.  Hoy ya pasamos gran parte de las consecuencias de la pandemia y la salud, pero ahora se viene la pandemia y la economía que será muy difícil de atravesar. En el sector hoy trabajan unas 3.000 familias de forma directa más todo lo que implica indirectamente, y si pensamos que lo primero que se reactivará será el turismo interno, para nosotros hasta ahora representaba el 2% o 3% de la venta total, ahora eso va a tener que cambiar. Sabemos que el gobierno lanza la campaña para promocionar Uruguay dentro del país, es una oportunidad única que tiene y nosotros como sector vamos a poner nuestros recursos humanos y el know how para duplicar o triplicar el turismo interno en Uruguay. Estamos obligados a ayudar para el bien del país. En breve tiene que comenzar a aplicarse los protocolos en los hoteles que están también muy golpeados y a partir de allí a pensar en herramientas que ayuden a las familias a salir, porque sabemos que están con ganas de salir, solo hace falta que promocionemos correctamente tocando el iva, apoyando a diferentes sectores y lugares. Nunca tuvimos en los diferentes gobiernos una real promoción como hay en otros países con tarifas low cost en aéreos y pagar realmente menos por ser del país. En lo que hace al exterior nosotros como agencia no estamos vendiendo, fue nuestra decisión para no generar falsas expectativas en los clientes vendiendo ahora para tener algo de caja pero después tener que rehacer todos los viajes. Porque a ciencia cierta no hay nada que indique que se volverá rápidamente a realizar esos viajes”.   

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!