Con Claudio D Auria, gerente comercial regional de Bodega Garzón

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente comercial de Bodega Garzón, Claudio D Auria y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer

“Nací en Argentina y ahora vivo en Uruguay. Me encargo principalmente del mercado de Latinoamérica y del mercado uruguayo en lo que respecta a Bodega Garzón y Aceites Colina de Garzón. Me tocó un último año desafiante, en una actividad tradicional en Uruguay, pero creo que va a ser un caso de estudio”. 
 


Garzón ha roto todos los moldes, es una empresa que sin ánimo de exagerar está presente en 42 países. Somos el exportador más grande. No quiero ser soberbio, pero creo que hay un antes y un después en la industria vitivinícola y en la muestra hacia el exterior que le hizo muy bien a la industria en general”. 

“Yo creo que estos proyectos funcionan con pasión, no hay otra manera. Considero que la consolidación del equipo interno fue muy importante para el rápido crecimiento de la Bodega;  el poder aunarse detrás de una gestión muy eficiente y muy orientada hacia lo que el mundo estaba pidiendo, de forma contraria al negocio en si. La cerveza por ejemplo, es el mejor ejemplo de lo que no hacemos en el vino, un negocio conservador, pesado, con drivers difíciles”. 
 


“Creo que lo que hicimos, fue en una industria muy conservadora, con cero recursos de apoyo internacional, nos dedicamos a contar la historia y ser consistentes, pero mirando al mercado mundial. Siempre mantengo en mi cabeza una frase que me dijo el accionista y fue: nadie puede decirnos cómo tenemos que soñar”.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.