Con Bruno Fogliarini, CEO de Sebamar

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Bruno Fogliarini, CEO de Sebamar, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Qué características tiene el mercado de consumo masivo en Uruguay?

 Es un mercado muy conservador, no es tan agresivo como otros mercados en los que trabajé, como el de Brasil, donde hay mucha más competencia y players globales. Es un retail desarrollado, muy premium en comparación con otros países de latinoamérica.

 

¿Cuántos productos distribuye Sebamar?

Nosotros tenemos más de 500 SKU en nuestro portafolio con 10 categorías. Representamos a las dos industrias más grandes del mundo, como son Nestlé y Procter & Gamble, y además tenemos Duracell que es líder en el mercado de pilas, Splenda que lidera el mercado de edulcorantes; los líderes en el mercado de la goma de mascar y más líderes a nivel mundial y local. Una de nuestras misiones es tratar de llevar marcas líderes a nivel global a todos los rincones del Uruguay. 

 

¿Cómo trabajan la logística?

Hoy llegamos a 16000 puntos de venta y hacemos toda la operación de las marcas a las que representamos, la importación, venta y distribución. Eso amerita tener logística, departamento de ventas propio, subdistribuidores, equipo de finanzas, etc. Nosotros jugamos diciendo que Sebamar es la multinacional uruguaya más grande del país, porque competimos con empresas de nivel global y tratamos de estar a la altura. 

 

¿Cuántas personas trabajan para Sebamar de forma directa e indirecta?

Tenemos 130 personas trabajando de forma directa y más de 200 de forma indirecta. Son más de 50 personas en logística y más de 70 en ejecución, entiendo que somos top tres en el mercado uruguayo de consumo masivo en cantidad de gente para ejecución de las marcas. Si a eso sumamos los vendedores que están en la calle son más de 100, entonces tenemos un ecosistema de más de 300 personas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.