Bayer lanza Forward Farming Members (junto a productores de AR y UY)

En el marco de promover prácticas de agricultura regenerativa, facilitar la colaboración entre productores, intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones, Bayer –líder mundial en innovación y desarrollo en el sector agropecuario– lanzó Bayer Forward Farming Members en Argentina y Uruguay.

Bayer Forward Farming Members (BFFM) es una iniciativa que alcanza a once productores agropecuarios de Argentina y uno de Uruguay, distribuidos estratégicamente en zonas productivas de ambos países. El uruguayo que se sumó a la iniciativa es Gabriel Carballal, del departamento de Flores.

“Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales”, expresó Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur.

El BFFM estará conformado por una red de productores independientes comprometidos con la agricultura regenerativa, quienes colaborarán con el equipo de Bayer en la adopción, amplificación y promoción de prácticas agrícolas sustentables, testeo de innovaciones y manejo de soluciones integradas.

Mientras que la plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo los productores practican la agricultura sustentable en todo el mundo, la nueva iniciativa BFFM facilita la colaboración entre productores agropecuarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que se adapten   mejor a las necesidades puntuales de cada localidad, promoviendo las buenas prácticas agronómicas y regenerativas en su región.

“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa. Creemos que al compartir experiencias de 'productor a productor', podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles en toda la industria”, resaltó Garat.

Los productores BFFM tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos y programas de Bayer para probarlos y luego extenderlos en los campos productivos, como por ejemplo el Programa PRO Carbono. También contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad.

Cada BFFM contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas de agricultura regenerativa implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles. Además, será recompensado por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirá capacitación técnica.

“Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará a los productores que este año estarán participando como Members, sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y el reto de producir más con menos recursos. En estos dos grandes retos la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir más, sino que además regenera los recursos naturales para combatir el cambio climático”, enfatizó Garat.

Bayer cuenta con 27 establecimientos Bayer Forward Farming en todo el mundo.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.