BAS lanzó el Programa Universidad, desafiando a sus colaboradores a convertirse en expertos del retail

La compañía realizará cursos internos con el objetivo de profesionalizar aún más sus equipos de trabajo y enriquecer su propuesta de valor.

BAS presentó su plan estratégico “BAS POR EL FUTURO”, donde dos de los pilares más importantes son mejorar la experiencia del cliente y desarrollar talento dentro de la compañía. El Programa BAS Universidad nace para continuar con este compromiso interno y desafiar a los colaboradores de la compañía a seguir superándose.

El programa tiene como objetivo enseñar a sus colaboradores sobre diversas temáticas integrales: indicadores, estado de resultados, abastecimiento, inventarios, estrategia de marca, exhibición y estilismo, entre otros. De esta forma, se busca formar un equipo de profesionales expertos en retail, que irán adquiriendo herramientas para aplicar tanto en el presente como en el futuro.

BAS Universidad comenzó en el mes de abril y se extenderá hasta noviembre de 2022. Los cursos están dirigidos a oficinas BAS y encargados.

Al día de hoy el programa se encuentra terminando los dos primeros módulos, referentes a temáticas tales como Transformación digital, Gestión de proyectos, y Estado de resultados. Al mismo tiempo, se preparan para continuar capacitando a los equipos en posteriores módulos.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.