A mal tiempo buena cara: otra exitosa edición de Punta Tech en la que participaron más de 1200 personas

A pesar de la tormenta y la lluvia, la novena edición de Punta Tech se realizó con éxito. En un principio estaba todo organizado para que el evento fuera al aire libre en la Fundación Atchugarry sin embargo, el mal clima obligó a cambiar de locación y finalmente se hizo en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

Sergio Fogel, uno de los organizadores del evento, dijo a InfoNegocios que quedaron sorprendidos ante la “enorme concurrencia” y contó que habían contabilizado el ingreso de aproximadamente 1.250 personas, “aunque después entraron muchas más”, indicó.

La edición de este año tuvo como particularidad que se permitió el ingreso a cualquier persona que estuviera interesada en participar del evento, mediante el pago de una entrada de US$70. Sin embargo, Fogel expresó que solo 80 personas pagaron la entrada, el resto fueron invitados, “es un tema que aún hay que pulir, hubo una cantidad muy limitada de gente que pagó entrada, después cerramos las ventas porque quedamos inundados de gente”.

El evento contó con la participación de tres speakers: Rami Efrati, experto en Métodos Estratégicos de Ciber Tecnología y fundador y CEO de Firmitas; Mauro Flores, líder de servicio de Seguridad Cibernético en Deloitte Uruguay y líder regional PKI y Marvin Liao, socio de Micro Venture Capital Fund 500 Startups.

“No sé qué le pareció a la gente, pero a mí me gustaron mucho los speakers, especialmente Marvin, y sentí que los oyentes estaban prestando mucha atención”, señaló Fogel quien además contó que a los conferencistas no se les paga sino que vienen porque les interesa la propuesta.

En cuanto al cambio de lugar (de la Fundación Atchugarry al Centro de Convenciones de Punta del Este), Fogel elogió el trabajo de Lucero como así también el de la gente de la Fundación Atchugarry y el Centro de Convenciones. “Todos hicieron un pívot increíble y pusieron todo el empeño y las ganas para que saliera bien”, indicó.

Empresas como Zillertal, Havana Club, Salus, Antel y Samsung se hicieron presentes en el evento con stands de exhibición y degustación de productos.

“Es mucho trabajo en una época muy complicada, no lo hacemos por el dinero obviamente, lo hacemos como hobby pero es un sacrificio importante. Es caro, muy caro, muchos miles de dólares”, concluyó Fogel.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.