Un año bárbaro para una agencia con “gente bárbara”

En 2017, Larsen ha sido una de las agencias más galardonadas del país, con dos premios Effie, un bronce en el Ojo de Iberoamérica, tres Campanas de Oro y tres Grandes Campanas de Oro.

Larsen es una agencia diferente, que en sus trabajos cuenta con una fuerte influencia de la cultura e identidad nacional, sin desconocer el contexto global en el que está inmersa. Esto le permite elaborar sólidos planes estratégicos y creatividad para clientes nacionales e internacionales que se insertan en nuestro mercado. Desde hace 10 años, ha crecido continuamente gracias a la confianza de grandes clientes, tanto públicos como privados.

Uno de esos clientes es Unilever, multinacional con quien Larsen trabaja desde hace tiempo, incorporando año a año nuevas marcas de su portafolio. Hoy, la agencia desarrolla proyectos de comunicación para Pond´s, St. Ives, Vasenol y caldos Wilde, una marca que maneja desde su lanzamiento en 2016 y que no ha dejado de crecer.

Por otro lado, durante este año, estuvo encargada del proyecto MasterChef para Unilever, sin dudas el mayor éxito televisivo del año, desarrollando las promociones, los contenidos y la comunicación para Knorr, Cif y Hellmann’s.

Otro gran proyecto del 2017 es una campaña multimedios que promueve la alimentación saludable y el consumo de frutas y verduras, para el Mercado Modelo y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Además de la comunicación, esta campaña incluyó talleres itinerantes de cocina, talleres didácticos en escuelas y mucha educación para intentar revertir un enorme problema que tenemos como país: una ingesta media de frutas y verduras que ronda el 50% de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Larsen también trabaja, desde hace 10 años, para la red de cobranza Redpagos. Además, es la agencia de Eficiencia Energética del MIEM, para quien este año realizó una campaña institucional, además de producir su participación en ferias, exposiciones y eventos como el Premio Nacional de Eficiencia Energética.

En su cartera de clientes están, además, Ingeniero Tugentman, Semanario Brecha y Cinemateca Uruguaya, a quien hace años viene apoyando en su comunicación. Este año, especialmente, tuvo una gran repercusión y visibilidad con la campaña para el Festival Internacional de Cine.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.