Tv paga: hasta la vista baby. Llega Netflix

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El servicio de transmisión online de contenido (fundamentalmente films) que se constituyó como uno de los motivos de la quiebra de Blockbuster, llega a nuestro país por una tarifa mensual de US$8, la cual permite ver películas por streaming desde cualquier dispositivo que lo permita: PC, tablet, smarphone o smart Tv. Se habilita mañana.

Es lo que millones de usuarios ya hacen a través de sitios como Cuevana (solo que éste es gratuito y de legalidad aún en discusión) y que unos 25 millones de personas está habituados a utilizar en EE UU y Canadá. Netflix ofrece por medio de una tarifa plana mensual, la posibilidad de acceder de manera ilimitada a su vasto portfolio de series y películas.

En el comunicado de prensa que nos llegó de la compañía señalan: “Nos entusiasma llevar Netflix a Latinoamérica y el Caribe”, dijo Reed Hastings, cofundador y CEO de Netflix. “Cada vez más personas en la región usan Internet. También les encantan las películas y series. Nos enorgullece poner a su alcance la experiencia de Netflix para que disfruten al instante de todas las películas y series que quieran ver, cuando las quieran ver, por un precio accesible”.

Ayer se lanzó en Brasil la versión en portugués de Netflix, mediante la cual se podrán ver al instante miles de horas de películas y series, a través de PC, Mac, PS2, PS3 y Wii por una suscripción mensual de R$ 14,99.

El miércoles 7 de septiembre, estará disponible en Argentina, Uruguay y Paraguay la versión en español del servicio de transmisión de Netflix. La suscripción mensual para la transmisión ilimitada de películas y series en Argentina es de 39 pesos (US$ 9,3), mientras que en Uruguay y Paraguay el precio es de 7,99 dólares estadounidenses al mes. ¿Por qué en Argentina es más caro? Who knows.

El jueves 8 de septiembre, Netflix estará disponible en Chile por 3.790 pesos (US$ 8) al mes y en Bolivia por 7,99 dólares estadounidenses al mes. El viernes 9 de septiembre, Netflix comenzará la transmisión ilimitada de películas y series a través de Internet en la región andina. Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, donde el precio será de 7,99 dólares.

“Es un enorme privilegio para nosotros extender nuestra presencia en la región y hacer llegar el servicio de Netflix a los consumidores de Latinoamérica y el Caribe”, dijo Hastings. “Estamos comprometidos a ofrecer la misma excelencia en servicio, valor y selección a lo largo de todas las Américas. No vemos la hora de empezar”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.