Ocho décadas de sabor inigualable (Coca-Cola celebra refrescar a los UY)

Compañía Coca-Cola hizo un repaso por los hitos más destacados desde su llegada al país, presentó los resultados de sus iniciativas en materia de sustentabilidad y realizó el cierre del Desafío Emprender que distinguió a jóvenes emprendedores.

Con la mirada puesta en crear un mejor futuro compartido y marcar la diferencia en las comunidades donde se encuentra, Coca-Cola Uruguay junto al socio embotellador Coca-Cola FEMSA, celebró 80 años de trayectoria en el país y desplegó con diferentes acciones el concepto de su campaña aniversario “Deseos de Futuro”.

Tras su arribo a Uruguay en 1943, la compañía revolucionó el mercado de bebidas haciendo llegar su portafolio a todos los puntos del país para estar presente en las mesas de los uruguayos.

“Hemos formado parte de los momentos más emocionantes para Uruguay, los que quedarán marcados para el resto de la historia. Apoyamos el desarrollo de eventos que apasionan a los uruguayos y estuvimos presentes en todos los momentos de sus vidas con nuestras bebidas. Cumplimos 80 años reafirmando nuestro compromiso con la comunidad”, expresó Pedro Massa, vicepresidente de Operaciones Cono Sur en The Coca-Cola Company.

En este camino que la compañía ha recorrido en el país ha sido indispensable el trabajo colaborativo de su socio embotellador Coca-Cola FEMSA, que desde hace cinco años forma parte de esta alianza que a nivel global data de 1979. Para materializar todos estos años de trabajo conjunto y en el marco de la celebración, la Compañía le entregó un reconocimiento a la directora local.

“Para Coca-Cola FEMSA es una gran alegría estar hoy compartiendo este momento con ustedes y haber sellado hace cinco años esta alianza en Uruguay. Estamos orgullosos de formar parte de una trayectoria inigualable, que ha demostrado que, con pasión, responsabilidad y visión de futuro, las cosas son posibles”, concluyó Nuria Varela, directora de Operaciones Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Basada en una sólida agenda de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) y en su compromiso de impulsar el desarrollo de las comunidades, Coca-Cola ha ido creciendo junto a los uruguayos, trabajando cada día para establecer las bases para el futuro que desea construir y marcar la diferencia en la vida de las personas.

“Creemos que la educación es la mayor herramienta para generar oportunidades, sobre todo en aquellos que están en contextos vulnerables”, destacó Abelardo Gudiño Morales, gerente general de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

En este sentido, ha llevado adelante múltiples propuestas para potenciar el desarrollo de los jóvenes, acercarlos al mundo del trabajo y lograr el empoderamiento económico de la sociedad. Alineados con esto, y en el marco de esta celebración, se realizó el cierre del programa “Desafío Emprender Coca-Cola 80 años”, una iniciativa en la que se inscribieron más de 500 personas, y completaron los talleres más de 150 jóvenes de 17 a 24 años que pudieron potenciar sus emprendimientos o ideas de negocios.

En su compromiso por potenciar un mejor futuro compartido y garantizar el acceso seguro y el uso eficiente de agua a toda la comunidad, Coca-Cola anunció la instalación de 500 reservorios de agua y 130 purificadores en articulación con la Cruz Roja del que se beneficiarán más de 4.500 personas en policlínicas de Montevideo y Canelones. 

Todas estas acciones que Coca-Cola ha desarrollado a lo largo de estos 80 años de trayectoria en Uruguay sentaron las bases del futuro que la compañía desea construir y consolidaron el camino a seguir en estos “Deseos de Futuro” proyectados.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.