Nuevos médicos residentes de la Asociación Española 2019

Un total de veinte jóvenes médicos iniciaron su residencia en la Institución y, como es costumbre, fueron agasajados por la Asociación Española, como muestra del compromiso y vocación institucional por la formación de recursos humanos. Con la presencia del subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, el Decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez y autoridades de la Asociación Española se realizó el tradicional acto de bienvenida a los nuevos médicos residentes.

El Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, les deseó a los jóvenes médicos “una instancia provechosa en la Institución”, al tiempo que hizo un repaso de los números que, hasta el día hoy, arroja el Programa de Residencias Médicas impulsado por la Asociación Española, a sus 10 años de puesto en marcha.

“Comenzamos con este programa en 2009, y lo hicimos con dos pediatras, que fueron las primeras que se recibieron en la Institución. En el 2010 continuó con dos pediatras más y en 2011 ya ingresaron 19 residentes. Hasta ahora, han pasado y están cursando en la Asociación Española un total 144 residentes provenientes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina”, describió el Dr. Julio Martínez.

Estos números son una clara muestra del compromiso de la Asociación Española con la formación de especialistas. “Contar con un programa consolidado de residencias representa un significado social muy importante, ya que muestra la dedicación y vocación permanente de formar recursos humanos, así como fortalecer el Sistema de Salud”, afirmó el Gerente General, y agradeció la labor y dedicación del personal médico dedicado voluntariamente a la docencia.

En esa línea, la Asociación Española entiende que para ser una Institución de salud de primer nivel es necesario dedicar esfuerzo y compromiso a la docencia, investigación y formación de los recursos humanos. Para el Gerente General la base de este esfuerzo está en la calidad asistencial.

“Estamos convencidos que una atención de calidad requiere de una atención de calidad humana y científica. En ese sentido, el trabajo con los residentes y el contacto entre la práctica médica y la academia resulta fundamental para generar calidad asistencial. A eso apostamos permanentemente”, remató el Dr. Julio Martínez.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.