Los edificios sustentables se abren paso en Uruguay

En la tarde del miércoles 16 de mayo se realizó la conferencia sobre Certificación de Edificios Sustentables en la Universidad de Montevideo, organizada por el Consejo Uruguayo de Construcción Sustentable.

Los sistemas de certificación son programas de evaluación internacionales que proporcionan una verificación independiente de las características sustentables de una construcción. Estos programas evaluán aspectos de un edificio como la utilización de energías renovables, el uso racional del agua, el tratamiento de residuos durante la etapa de la construcción, la calidad ambiental en interiores, entre otros.

Asistieron al evento más de 90 personas vinculadas al sector construcción, entre ellos arquitectos, ingenieros, empresarios, personalidades del gobierno y de otras organizaciones sociales que comparten la motivación por desarrollar un mercado de la construcción en Uruguay más sustentable y responsable con el medio ambiente.

El evento comenzó con la ponencia de Gustavo Goldman de Argentina, quien explicó en detalle los sistemas de certificación LEED, WELL y EDGE, y compartió información y recursos para los interesados en aprender más sobre el tema.

El equipo de Brasil lo formaron los arquitectos Guido Petinelli y Gustavo Mendonça y el ingeniero Ricciano Liberali. En su ponencia expusieron las ventajas medioambientales y económicas de invertir en construir de forma sustentable y mostraron estudios de caso de escuelas, fábricas y otros edificios

pioneros en el desarrollo de construcciones sustentables en Brasil. Además aportaron números nacionales y regionales de construcciones certificadas LEED y edificios Net Zero: construcciones cuyo consumo energético promedial anual es cero, es decir que generan tanta energía como la que utilizan.

El Uruguay Green Building Council, es una organización nueva en Uruguay cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar en agosto del año pasado. Esta conferencia significó el inicio de una serie de eventos que están planificados para el resto del año en torno a la temática de la construcción sustentable.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.