Expertos en fiscalidad internacional se reunieron en VI Uruguay Tax Conference

“Planificación y cumplimiento tributario en un contexto internacional dinámico” fue el tema central de la sexta edición del Uruguay Tax Conference. Destacados especialistas del ámbito local e internacional discutieron los temas más relevantes de la realidad tributaria ante una sala colmada de expertos en el Barradas Parque Hotel de Punta del Este.

La conferencia, organizada por la Coordinación Académica de los postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Universidad ORT Uruguay, se centró en el “cambio de paradigma” en materia tributaria que se experimenta con la nueva economía digital. Pierina De León, gerente del Departamento Legal y Tributario de PwC Uruguay, se refirió a la problemática que supone gravar las nuevas manifestaciones de riqueza en esta nueva economía digital.

Por su parte, Roberto Bernales, doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco y docente visitante en postgrados de la Universidad ORT Uruguay, profundizó en las llamadas BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, en español “Erosión de la base imponible y traslado de beneficios”), que aluden a las estrategias de planificación fiscal que utilizan las multinacionales para “aprovechar” las inconsistencias de los sistemas fiscales nacionales.

En este sentido, se presentaron los casos Panama Papers, Paradise Papers y Lux Leaks, que fueron escándalos y supusieron una crisis de transparencia en todo el mundo.

Asimismo, los contadores Nicolás May y Federico Otegui, ambos docentes de la universidad, discutieron las tendencias en la tributación de personas físicas de alto patrimonio en el actual contexto internacional.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.