Estudio confirma que las figuritas “difíciles” en los álbumes de Panini son un mito

Como es tradición ante la celebración de los mayores eventos deportivos, la empresa italiana Panini presentó el álbum de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, que ya fue adquirido por miles de fanáticos y coleccionistas, a quienes les preocupa que algunas figuritas sean más difíciles de conseguir.

Esta percepción, sin embargo, es un mito, ya que la editorial italiana emite la misma cantidad de cada unidad, ensobrándolas en forma aleatoria. Esta práctica, que está expresamente garantizada en la leyenda impresa en la contratapa de todos los álbumes, fue corroborada por un equipo de matemáticos de la Universidad de Ginebra en el estudio “Paninimania: escasez de cromos y estrategia rentable”.

La investigación implicó la compra de 12 cajas de 100 sobres con cinco figuritas cada uno, que sumaron un total de 6.000 adhesivos. La colección analizada, por su parte, contaba con un total de 660 figuritas, por lo que la hipótesis, que luego se comprobó, era que cada futbolista saldría en promedio 9,09 veces.

Por otra parte, los matemáticos realizaron cálculos para explicar porqué persiste la percepción errónea y demostraron que si se reparten 5.000 figuritas entre diez personas, existe un 25% de probabilidad de que a todos les falte al menos en un caso la misma figura.

Además, existen diversos factores que pueden generar la idea de que ciertos adhesivos son más escasos. Uno de ellos es la demanda de los jugadores más destacados.

En el caso de Uruguay sucede con las figuras de la Selección Uruguaya y con las estrellas internacionales como Lionel Messi, Neymar y Ronaldo. Los coleccionistas y aficionados al deporte no solo notarán más la ausencia de esas figuritas en caso de no poseerlas, sino que buscarán con más ahínco obtenerlas.

Desde la empresa también señalaron que en ocasiones, la supuesta escasez de ciertas figuritas en el mercado se da porque los coleccionistas, además de pegarlas en el álbum, las utilizan para decorar espacios u objetos. Esto se traduce en una mayor demanda de algunos números lo que implica que estarán disponibles en menor cantidad para el intercambio.

Los coleccionistas del álbum de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, que les falten menos de 30 figuritas,  podrán encontrar las que le restan en el servicio de completado que Panini brindará próximamente en los stands ubicados en Montevideo Shopping, Tres Cruces y en el Club Panini de San José 1192.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!