En navegadores Explorer sigue primero en el mundo (Chrome más cerca)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreEn los países donde se publica InfoNegocios (Argentina, Chile y Uruguay) desde el segundo semestre del año pasado el preferido de los internautas es el navegador de Google. Pero a nivel mundial, el de Microsoft sigue a la cabeza y su liderazgo es descripto con distintos números de acuerdo a la consultora. Entre los dispositivos móviles, el más elegido es Opera.

Es curiosa la gráfica que ilustra nuestra columna de hoy, la evolución negativa del uso de Internet Explorer es casi paralela y por tanto similar en porcentajes a la caída que viene registrando Firefox. Como contrapartida (porque esos usuarios a algún lado van) puede verse a Chrome con una pendiente más pronunciada pero positiva. No hay que ser Albert Einstein para concluir que de continuar esta tendencia para mediados de este año el navegador de Google será el más elegido a nivel mundial, al menos si tomamos por ciertos los datos de StatCounter.

Pero si para muestra basta un botón aquí va uno. Con qué navegador ingresan nuestros lectores a nuestros sitios:



 

I. Explorer

Chrome

Firefox

InfoNegocios.cl (CL)

36%

33%

20%

InfoNegocios.info (AR)

38%

36%

20%

InfoNegocios.biz (UY)

37%

32%

23%

Otra consultora que a nivel mundial releva el mismo tipo de datos, Net Applications, sostiene que en realidad Internet Explorer aún ostenta el 52% de participación en el mercado de navegadores, 39% según StatCounter, lo cual nos suena bastante más lógico, pero bien sabemos que en este tipo de cuestiones la forma de mirar muchas veces modifica los números. De todos modos también es cierto que el lanzamiento del Explorer 9 detuvo la caída de su participación (ya que con la versión 8 venía mermando considerablemente).

Pero StatCounter muestra también las cifras de otro mercado que irá creciendo explosivamente junto a la popularización de los smartphones, el de los navegadores móviles. En este sentido el más utilizado en el mundo es el Opera con un participación del 25% superando al nativo de Android que ostenta un 20% y al Safari de iOS (Apple) que los sigue con un 18% de participación.

Particularmente me resulta muy práctico que Opera te muestra las webs tal como las verías en tu Pc y te permite recorrerla con un cuadro de zoom que rápidamente lleva a pantalla completa el sector del sitio sobre el cual lo fijas. Está muy bien adaptado por sus creadores suecos (Opera Software) al formato y performance de los smartphones, e incluso a los smarters, que son esa gama de celulares que por ejemplo cuenta con WiFi pero no con un sistema operativo móvil, te cito como ejemplo al Nokia C3, en el cual Opera funciona realmente bien.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.